Barranquilla se prepara para ser sede de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, los cuales en la edición número 20 se desarrollarán en la ciudad. Esta noticia fue confirmada por Neven Ilic, presidente de Panam Sports, quien celebró la decisión en sus redes sociales:
“¡Buenas noticias para el deporte colombiano! Los Juegos Panamericanos regresan a Colombia luego de 56 años”, escribió.
Sumado al mensaje del directivo, el alcalde de los barranquilleros, Jaime Pumarejo, compartió un video en sus redes sociales. “El 5 de noviembre recibiremos la bandera panamericana en Santiago de Chile, en nombre de todos los barranquilleros. ¡Que viva el deporte, que viva el Caribe y que viva Colombia! ¡Juntos podemos con todo!”, publicó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Este sueño deportivo se hace realidad gracias a la intervención de la ministra Astrid Rodríguez, el mandatario barranquillero y el Comité Olímpico Colombiano, entidades que estuvieron junto a Panam Sports en reuniones permanentes para que el Gobierno nacional se comprometiera con la financiación de la jornada.
Esta será la segunda ocasión en el que la ciudad acoja los Juegos, en el año 1971, la capital del Valle albergó la sexta edición de las justas que se disputaron del 30 de julio al 13 de agosto. Para esta fecha, 2.935 atletas de 32 países participaron en 17 diferentes disciplinas.
Se espera que en la clausura de los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Chile, se dé un espacio para que Barranquilla haga una muestra folclórica del Carnaval de Barranquilla. “Ya el alcalde (Jaime Pumarejo) ordenó a la doctora María Mónica Hernández para coordinar todo este tema el día de la clausura, que será el 5 de noviembre”, comentó Neven Ilic, en medio de una rueda de prensa.
Por lo que el jueves 16 de noviembre se instalará un comité organizador en la ciudad y a su vez se dará a conocer las otras ciudades que se tendrán en cuenta para las justas panamericanas del 2027.
Aunque Barranquilla cuenta con el apoyo del Gobierno nacional, la ciudad no estaría en capacidad de organizar los Panamericanos por su cuenta, por lo que le pediría ayuda a otras ciudades del país y tres de ellas se perfilan para compartir la sede, incluso un mandatario aseguró que está listo para unirse al proyecto.
Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena, publicó una carta de entidades como: el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, en la que se abre la opción para que otras ciudades compartan la sede: “Se podrían sumar las ciudades de Cartagena, Santa Marta, San Andrés y otras del caribe colombiano”.

Según Caicedo la capital del Magdalena fue la elegida para el proyecto porque tiene la experiencia en esa clase de justas:
“Logramos que Santa Marta sea CoSede de los Juegos Panamericanos del 2027, que tenían como sede única a Barranquilla, nuestra experiencia en organización de eventos deportivos internacionales le dan la confianza al Comité Olímpico Colombiano de que juntos haremos una buena tarea. Se seguirá fortaleciendo nuestra capacidad deportiva y turística, como destino de eventos continentales”, escribió en su cuenta de X.

En las próximas semanas se informará cuáles serán las ciudades que apoyarán el trabajo que hará la capital del Atlántico en cuatro años, cuando se llegue un gran número de deportivas de distintas categorías de varias partes del mundo a disfrutar del sol, la playa y la arena barranquillera.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
