
Colombia está cerca de empezar a discutir un proyecto de ley que regula las criptomonedas, aquellos activos digitales, no físicos, con los que se hacen transacciones. Por lo menos así lo dejó entrever el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante su intervención en el evento “La banca del futuro: cien años después”, celebrado en la Universidad Javeriana.
En este, anotó que uno de los asuntos que tiene por resolver es si Colombia va a tener una moneda digital, ya que hoy en el mundo se habla de las criptomonedas, pero estas no son necesariamente el mejor mensaje sobre transacciones claras y transparentes, lo que significa que respecto a las criptomonedas y la potencialidad de una moneda digital hay que empezar a construir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, dijo que en Colombia, precisamente, se empezó a construir y hace parte de una mesa de trabajo entre el Banco de la República, la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y el Congreso de la República, un proyecto de ley para reglamentar las criptomonedas, porque la función de defensa del banco central como emisor primario no se puede perder, no se puede diluir.
Además, que de manera simultánea, la Superintendencia Financiera tendrá la función de vigilar este mercado, entendiendo qué lo que se desarrolla es un activo financiero.
De igual forma, anotó que esto sucede 100 años después de las leyes 25 y 45 de 1923 (creación del Banco de la República y creación de entidades bancarias).
Advirtió que las nuevas generaciones tendrán la responsabilidad de desarrollar esas nuevas formas y el país se encontrará en un mundo en el cual las monedas seguirán siendo piezas de museo y se harán cada vez más transacciones de estas.

Crisis en las bolsas de valores
Precisó que hoy en fintechs (empresas que ofrecen un sinfín de servicios y productos financieros 100% digitales) en Colombia se tienen 300 radicadas y hay movimientos en billetera digital de 23 millones de personas, por lo que es necesario salir adelante en ese proceso.
De igual forma, aseguró que las nuevas generaciones tiene otros retos, debido a que el mundo no es solamente el financiero, el monetario, sino que también es el desarrollo del mercado de capitales. Sobre esto, dijo que las bolsas de valores están en crisis.
Por eso, Ricardo Bonilla señaló que el futuro que se cierne sobre el mercado accionario depende de la credibilidad que las nuevas generaciones tengan sobre el papel de acciones, por lo que manifestó que esa credibilidad se perdió y los colombianos se quedaron solo con el mercado de renta fija.
Concluyó al decir que se debe desarrollar el mercado de capitales para no quedarse solo con la renta fija, sino que se debe estimular que otras empresas privadas y públicas lleguen al mercado y este se desarrolle, pero hay que generar credibilidad, la cual se perdió.
Más Noticias
Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: la predicción del tiempo para este 31 de agosto
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 31 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
