
Un video publicado en las redes sociales mostró a tres trabajadores de la Registraduría que supuestamente fueron secuestrados por grupos armados cuando instalaban equipos de biometría en El Tarra, Norte de Santander, para las elecciones regionales del domingo 29 de octubre.
Funcionario de la Registraduría Nacional habló con Infobae Colombia sobre el supuesto secuestro y desmintieron la información suministrada en el video; también aclaró que no se había tratado de un secuestro, dino que los contratistas de la UT estaban llevando los equipos de biometría para las próximas elecciones y se quedaron sin señal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los tres técnicos identificados como Dayro Gómez, Germán Mendoza, y Arquímedes Galindo, que se encontraban en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, instalaron los equipos, computadores y sistema de internet requerido para llevar a cabo las elecciones en la zona de Catatumbo.
Según el video que circuló en las redes sociales los contratistas estaban retenidos contra su voluntad: “Buenas noches, en estos momentos me encuentro en la casa cural del corregimiento San Pablo (...) estos señores supuestamente estaban secuestrados según la información que tenemos”, escucha decir en el clip.
Los trabajadores de la Registraduría en el video manifestaron que se encontraban bien, que iban a pasar la noche en la parroquia y al otro día se dirigían hacía Aguachica, en el sur de Cesar para retomar sus labores.
20 puestos de votación tiene problemas para recibir el material electoral

El registrador nacional, Alexander Vega, anunció que al menos 21 puestos de votación no se ha podido realizar la entregar del material electoral que será utilizado para las elecciones regionales del domingo 29 de octubre debido a la presencia de grupos armados.
La entidad indicó que los departamentos afectados son Meta, Cauca, Nariño y Guaviare: “En Cauca, en el Patía, en el Plateado en la zona de Argelia, también hay unos municipios en Nariño, un municipio en el Guaviare y uno en el Meta que completan los 21 puestos de votación”, expresó la Registraduría Nacional.
El registrador Vega anunció que se reunió con el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, para gestionar la entrega del material electoral: “Estos kits electorales ya están listos para ser distribuidos, pero en esos municipios está negociando el Gobierno Nacional con las disidencias y otros grupos al margen de la ley. El alto comisionado se comunicó conmigo porque lo que se quiere evitar a toda costa es que se tengan que trasladar mesas de votación y segundo que haya enfrentamientos entre la Fuerza Pública y esas organizaciones en el marco del cese bilateral”.
Vega indicó que también se reunió con el Gobierno Nacional que hacen parte de la mesa de negociación para manifestar la importancia de que estén todos los puestos de votación: “Me han expresado que la voluntad del señor presidente y de los miembros negociadores, en especial el comisionado de paz, es que se hagan elecciones en todos los puestos de votación en Colombia. Esto quiere decir que estos 21 puestos van a llevarlos a la mesa de negociación con la contraparte para que se den las garantías y la Fuerza Pública pueda entrar, custodiar el material, estar en la jornada electoral y también ayudar a sacar los votos para poderlos escrutar”.
Asimismo, la Registraduría manifestó que hay seis municipios priorizados debido a que se puede presentar eventualidades o delito electoral en Medellín, El Bagre, Tarazá, Nechí, Segovia, Yarumal y Valdivia: “En este momento hay seis municipios priorizados. Hay dos mapas de riesgo electoral que son demasiado importantes. El primer mapa de riesgo electoral es el de la Policía y el otro es el de la Defensoría del Pueblo. En la subregión del Bajo Cauca tenemos varios municipios en este mapa”.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios




