
En medio de la discusión del proyecto de la reforma laboral de Gustavo Petro, que busca garantizar los derechos de los empleados en vez de generar empleo y reducir la informalidad, el Gobierno nacional dio una buena noticia para los empleadores.
Mediante el Decreto 1736 del 20 de octubre, firmado por el presidente, así como por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, se notificó a los empresarios la ampliación de los estímulos por la generación de nuevos empleos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los interesados en aplicar a los incentivos económicos otorgados por el Ministerio del Trabajo, con la estrategia Empleo para la Vida, recibirán orientación para la postulación por medio del formulario https://acortar.link/3vUQMq
La iniciativa busca promover, generar y proteger los nuevos empleos con aportes directos a la nómina por la contratación de jóvenes, mujeres y hombres. El incentivo mensual calculado sobre el salario mínimo legal vigente (SMLV) se representa así:
- Jóvenes entre 18 y 28 años, el 25 %: $290.000
- Mujeres mayores de 28 años, el 15 %:$174.000
- Hombres mayores de 28 años el 10 %: $116.000
La ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, explicó que este incentivo se financiará con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), en la sección presupuestal del Ministerio del Trabajo, y estará supeditado a la disponibilidad con la que cuente el Gobierno nacional en el PGN.
Los documentos requeridos para acceder al beneficio son:
- Formulario de solicitud de la entidad financiera, firmado por empleador/a, representante legal. Aplica también para el caso de las cooperativas.
- Certificación firmada por empleador/a, representante legal, contador/a o revisor fiscal, que indique estar al día en salarios y pagos de seguridad social de trabajadores.
- Registro Único Tributario (RUT).
- Contrato laboral mínimo de seis meses.

Así está el desempleo en Colombia
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el 29 de septiembre, que en agosto de 2023 la tasa de desempleo fue del 9,3%, que representa una caída del 0,3% respecto al trimestre anterior. Frente al mismo periodo de 2022, cuando fue de 10,6%, se registró una reducción de 1,3 por ciento.
Este panorama, para la economista senior de Scotiabank Colpatria Jackeline Piraján es una noticia positiva, ya que, pese la desaceleración de la economía colombiana, el empleo no se ha visto golpeado de manera significativa. También prevé que la economía pueda crecer, a final de 2023, por el orden del 1,8 por ciento.
Asimismo, destacó que los niveles de empleo se han normalizado a los ratios que había antes de la pandemia del covid-19, pues advierte que el 64% de las personas que están habilitadas para trabajar, o lo están haciendo, o están buscando.
Piraján señaló que, comparando este periodo con el de 2022, se ha creado en el país un millón de empleos y que el 50% de estos están concentrados en las industrias manufactureras, parte del sector público, educación y salud y en el sector de la agricultura.
Más Noticias
Este es el prontuario criminal del narco ecuatoriano abatido por la Policía Nacional
El operativo conjunto permitió incautar armas, vehículos y dinero, que debilita una red transnacional de narcotráfico y comercio ilegal de armas
Jordan Barrera, figura de la selección Colombia, explicó por qué reaccionó con molestia al árbitro ante Arabia Saudita: “No entendía inglés”
Después del debut con victoria por parte de la “Tricolor” en Talca (Chile), uno de los grandes protagonistas explicó lo ocurrido en una de las jugadas claves ante el combinado asiático
Melissa Gate respondió qué la hace levantarse día a día a pesar del ‘hate’ que recibe: “Los envidiosos también me motivan”
La ‘influencer’ revela que el apoyo de su comunidad supera las críticas en redes, explica cómo la motivan quienes la respaldan y adelanta nuevos proyectos musicales

Gustavo Petro respondió a Paloma Valencia luego de que lo criticara por su visita a Estados Unidos: “Como usted Paloma fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes”
El presidente colombiano respondió a críticas de la senadora tras su visita a EE. UU., señalando su presunta responsabilidad en crímenes contra miles de jóvenes durante el conflicto armado

Yina Calderón lanza advertencia a Westcol sobre seguridad para su pelea con Andrea Valdiri: “Que las cosas sean justas”
Durante la primera transmisión de su show digital, la ‘influencer’ enfatizó que participar en el combate implica responsabilidad y pidió trato igualitario y protección ante la expectativa de miles de seguidores
