
Los colombianos cada vez buscan la manera de adquirir un medio de transporte en el que puedan movilizarse con mayor facilidad.
Por eso, muchas veces la primera opción es adquirir un carro usado, debido a que estos se desvalorizan con el paso de los años y son más fáciles de adquirir.
En las páginas web que ofrecen estos automóviles, los precios rondan entre los 15 a 50 millones de pesos, lo que hace que sea más fácil adquirirlos.
Pueden encontrar carros usados de diversas marcas como Mazda, Hyundai, Toyota entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para ello, si desea obtener un carro usado, debe tener cuenta la marca, el modelo y el kilometraje recorrido. En estos portales se encuentran modelos de 2001 hasta 2021.
Estos carros tienen un promedio de kilometraje de 20.000 Km a 150.000 Km, lo que influye en la compra de este bien.

¿Por qué ha bajado el precio de los carros usados?
La compra de autos usados por parte de los colombianos ha estado a la baja debido a factores económicos que afectan el bolsillo de los consumidores, como es el aumento de la tasa de interés de los créditos, la inflación y la creencia que los carros son bienes necesarios, pero no indispensables, indica el grupo R5.
Esto hace que los precios de estos automóviles bajen de manera importante y compra sea más fácil, aunque el conseguir los repuestos aumenta los costos de mantenimiento.
Según Fenalco, el precio de los carros usados ha bajado para 2023 en un 4,43% respecto a 2021 y 2022.
Los cálculos hechos por la entidad mencionada, estipuló que el valor promedio en que han bajado ha sido de 1.700 mil pesos entre el 2022 y lo que va del 2023.
Por ello, le daremos la lista de los carros usados que más han bajado de precio en 2023, según el portal grupo R5:
Chevrolet Onix
Pasó de $40.622.196 a $38.457.160
5,33%
Chevrolet Tracker
Pasó de $50.827.285 a $50.392.141
0,86%
Kia Picanto Ion R
Pasó de $32.101.443 a $30.500.506
4,99%
Renault Duster
Pasó de $49.142.295 a $45.087.705
8,25%
Renault Logan
Pasó de $34.281.171 a $32.868.558
4,12%
Renault Sandero
Pasó de $34.875.642 a $34.289.389
1,68%
Renault Stepway
Pasó de $41′712.060 a $39.499.113
5,31%
Suzuki Swift
Pasó de $37.055.369 a $35.236.236
4,91%
¿Por qué adquirir carro nuevo se ha hecho cada vez más costoso?

Esto se registra debido a que la compra de automóviles nuevos se ha reducido drásticamente en los últimos años, ya que para agosto de 2023 tan solo se habían vendido 14.801 unidades, según el diario económico La República.
Las ciudades en que las ventas bajaron de manera drástica fueron: Armenia (50%) Ibagué (49%) Neiva (48%) Medellín (47%) Cali (47%).
Según la Andi y Fenalco, este es el peor año del que se tiene registró en la venta de carros nuevos en Colombia, solo superado por 2010.
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, la tasa de interés frenó el consumo de los ciudadanos, viéndose afectado de manera directa la industria automotriz.
Esto se da por la desaceleración económica que está sufriendo el país, lo que genera una depreciación de los vehículos usados, por lo que hace que estos sean más fáciles de comprar que adquirir un carro nuevo.
Desde 2022 y lo que va del 2023, estos son las principales causas que los autos nuevos están a tan altos precios, según el portal grupo R5 : la devaluación del peso, escasez mundial de aluminio y microchips, crisis mundial en la importación, crisis de los contenedores, guerra Rusia-Ucrania.
<br/>
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
