
La nueva edición del ranking global de universidades Times Higher Education evaluó programas académicos en una amplia gama de disciplinas. El listado tiene en cuenta los siguientes campos del conocimiento: Medicina y Ciencias de la Salud; Artes y Humanidades; Ciencias Naturales y de la Vida; Ciencias Físicas; Ciencias Sociales; Derecho; Educación; Negocios, Administración y Economía; Informática y Ciencias de la Computación; Ingeniería; y Psicología.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En esta edición, se destacó la presencia de Colombia en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, con 13 instituciones que se ubicaron las mejores del mundo en este campo.
La comunidad académica celebra estos logros y continúa trabajando para elevar los estándares en otras áreas del conocimiento.
Las mejores universidades en cada campo del conocimiento
- Para Medicina y Ciencias de la Salud las universidades con más puntaje en el ranking fueron: la Universidad de Cartagena, seguida por la Universidad Icesi, después la Universidad Nacional de Colombia, luego la Pontificia Universidad Javeriana.

En quinto lugar está la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad El Bosque, la Universidad CES, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad de La Sabana (1.001+) y, finalmente, la Universidad del Valle.
- En el campo de Artes y Humanidades las principales fueron: la Universidad de los Andes, luego la Universidad de Antioquia, seguido por la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.
- Para las Ciencias Naturales y de la Vida clasificaron: Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Valle.
- En la disciplina de las Ciencias Físicas destacaron: la Universidad de los Andes, nuevamente, la Universidad Antonio Nariño, la Universidad de Antioquia, la Universidad EAFIT, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Norte, la Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Valle.

- Las Ciencias Sociales tienen como principales universidades a: la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional, la Universidad del Norte, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de La Sabana y la del Valle.
- En Derecho solo destacan la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario.

- En Educación las principales son: la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Norte, la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana y la de La Sabana.
- Para las disciplinas relacionadas con los Negocios, Administración y Economía, las destacadas son: la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad EAFIT, la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.
- En el campo de Informática y Ciencias de la Computación, las principales son solamente tres: la Universidad de la Costa, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia

- En las carreras de Ingeniería destacan: la Universidad de los Andes, Universidad de la Costa, Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Norte, la Javeriana, la Pontificia Bolivariana y la Universidad del Valle.
- Mientras que para Psicología, con tres destacadas, las principales son: la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Pontificia Universidad Javeriana.
Así funciona esta medición que clasifica a las mejores universidades del mundo
En su edición 2024, el prestigioso Times Higher Education (THE) ha dado a conocer su ranking mundial de universidades, una referencia global en la evaluación de instituciones académicas en todo el mundo. Este año, la tabla incluye un récord de 1.904 universidades de 108 países y regiones, lo que demuestra la creciente diversidad y competencia en la educación superior a nivel global.
La clasificación se basa en la nueva metodología que considera 18 indicadores de desempeño. Estos indicadores miden el rendimiento de las universidades en cinco: enseñanza, entorno de investigación, calidad de la investigación, vinculación con el mercado laboral y perspectiva internacional.

Para la edición de 2024, se realizó un análisis de 16.5 millones de publicaciones de investigación, lo que demuestra la relevancia y la influencia de la producción científica de las universidades.
Además, se recabaron respuestas de 68.402 académicos de todo el mundo a encuestas específicas, lo que proporciona una visión valiosa de la percepción global de la calidad académica.
La clasificación de 2024 es ampliamente reconocida y confiable, y es utilizada como una herramienta de referencia por estudiantes, profesores, gobiernos y expertos. Revela cómo está cambiando el panorama mundial de la educación superior y destaca las tendencias y los desafíos que enfrentan las universidades a medida que buscan proporcionar una educación de calidad y contribuir al avance del conocimiento en una sociedad cada vez más globalizada.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos



