
El quinto ciclo de diálogos entre el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Gustavo Petro debía empezar el 3 de noviembre en México, sin embargo, el 24 de octubre el jefe de la delegación del Gobierno, Otty Patiño, confirmó que este sería aplazado por problemas del país anfitrión. Miembros de la mesa de diálogos advirtieron que habría otras razones, que tendrían que ver directamente con lo que ya se ha pactado con la guerrilla.
De acuerdo con información de El Tiempo, José Félix Lafaurie, miembro de la mesa, dijo que más que problemas logísticos en México, el motivo para aplazar el quinto ciclo es que “muy poco lo que habría que hacer”, pues lo que se ha convenido, en materia de cese al fuego y se ha estado realizando e implementando: “Todo lo que hemos convenido se ha venido realizando y en consecuencia es muy poco lo que habría que hacer en un ciclo en México. Habría que dejarlo para un poco más adelante para revisar lo que fue el diseño de la participación”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Otro miembro de la mesa, del que se reservó su nombre, también le dijo a El Tiempo, que “hay temas en los que no se puede avanzar sin las conclusiones del comité, es simplemente eso”. Uno de estos es la participación de la ciudadanía en el proceso de negociación, que está en fase de diseño actualmente.
Infobae Colombia intentó contactar a la delegación del ELN, pero no hubo respuesta.
Las razones que dio el Gobierno
Otty Patiño, el 24 de octubre, según lo citan en W Radio advirtió que el inicio del quinto ciclo se aplazó unas semanas y que este debería arrancar a mediados o finales de noviembre.
El jefe de la delegación del Gobierno recordó que actualmente hay una mesa permanente en sesiones y que se está estudiando la posibilidad de seguir avanzando en los diálogos en Colombia, mientras se define la fecha exacta en la que arrancará el quinto ciclo de negociaciones.
Sobre los puntos que se están discutiendo, Patiño advirtió que los tres primeros puntos de la agenda “están agrupados en uno”. También dio detalles de los demás: “El tema de las víctimas ya llegó a través de los mecanismos de participación, entonces hay una mesa de víctimas que es el cuarto punto; el tema de fin del conflicto también se está tocando a través de los ceses al fuego, a través de mirar cómo se terminan los vestigios del paramilitarismo que hay en el país que son temas que tienen que ver con el conflicto en Colombia”.
Es importante recordar que el 10 de octubre, el jefe de la delegación negociadora del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, antes de iniciar la sesión plenaria de las delegaciones de la guerrilla y el Gobierno nacional, ponderó que se realice este tipo de encuentros para que el diálogo entre las partes sea permanente, pero advirtió que los ciclos temporales se mantendrán, pues a su juicio el proceso no tiene, aún, la madurez para que la mesa sea permanente.
La ‘negativa’ del ELN para que la mesa de diálogos sea permanente es una: aún no hay garantías para que sus comandantes permanezcan en Bogotá, pues Beltrán y los 19 miembros de la delegación de la guerrilla temen por su seguridad.
Más Noticias
Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno
El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades
La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas

Corte Constitucional exigió a Coosalud EPS eliminar barreras administrativas tras caso de menor con prematuridad extrema
El tribunal ordenó a la EPS mejorar la prestación de servicios y garantizar atención prioritaria a menores, tras constatar que una niña perdió acceso a tratamientos por demoras y otras fallas

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida
