
El 65% de los jóvenes que habitan en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Montería, Quibdó, Pasto, San José de Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Cali, Arauca y San Andrés están dispuestos a salir a votar en las elecciones del próximo domingo 29 de octubre; sin embargo, el 65% de ellos todavía no sabe por quién va a votar.
Así lo reveló el estudio de percepción ‘¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?’, de la Universidad del Rosario, en el que se encuestó a 2001 jóvenes entre los 18 y 32 años, de todos los niveles socioeconómicos de los lugares mencionados.
“El 62% de los jóvenes encuestados aún no sabe por quién votar para la Gobernación de su departamento, el 65% para la Alcaldía de su municipio, el 70% para la Asamblea de su departamento, el 72% para el Concejo de su municipio y el 79% para las Juntas de Administración Local”, explicó Alejandro Cheyne, rector de la institución educativa, durante la entrega de los resultados.
De acuerdo con lo revelado por el estudio, el 57% de los jóvenes no votaría por un candidato cercano al gobierno de Gustavo Petro en las próximas elecciones, mientras que 37% sí lo haría.
Por otra parte, el rector resaltó que el 73% de los jóvenes ha votado alguna vez y el 27% no lo ha hecho nunca. Frente a la pertinencia de ejercer el derecho a voto, el 73% considera que esa es una forma de ayudar a transformar y solucionar los problemas del país, y el 26% piensa que votar no contribuye a nada.
Cuáles son los intereses de los jóvenes
A la mayoría de los jóvenes les gustaría escuchar propuestas de los candidatos que estén relacionadas con el apoyo al primer empleo (46%). Otros aspectos que generan interés en esta población son la mejora de la seguridad (45%), la promoción del emprendimiento (34%), mejorar calidad y atención de centros de salud y hospitales (25%), crear colegios nuevos o mejorar los existentes (23%) y disminuir la corrupción (21%).
En menor medida, mencionaron mayor inversión en educación (14%), mejoramiento de vías en la región (13%), cuidado con el medio ambiente (9%), ampliación de cupos universitarios (9%), estrategias para acabar el microtráfico (9%), soluciones a los problemas de movilidad (8%), mejorar la prestación de servicios públicos (8%) y trato digno con los animales (7%).
Como criterio para escoger por quién votar, los jóvenes tienen en cuenta, principalmente, las propuestas del candidato (56%), el perfil del candidato (38%), ideología del candidato (26%), los debates políticos entre candidatos (22%) y las conversaciones con su familia (17%).
De igual forma, consideran lo que ven, leen y/o escuchan en medios de comunicación independientes (11%), voz a voz (10%), el partido político o movimiento del candidato (10%), lo que ven, leen y/o escuchan en medios de comunicación tradicionales (10%), las conversaciones con sus amigos (8%), lo que ven o leen en redes sociales (7%), el resultado de las encuestas (6%) y la popularidad del candidato (5%).
El perfil del candidato que suelen escoger los jóvenes
La encuesta encontró que los jóvenes prefieren alguien con experiencia política (38%), un líder social (30%), que sepa de temas sociales (27%), que sepa de economía (27%), con preparación académica (26%), una persona joven (20%), una mujer (13%), un activista medioambiental (12%), un académico (11%), un hombre (6%) y una persona mayor (5%).
Respecto a las funciones de las entidades territoriales que serán escogidas el 29 de octubre, los jóvenes conocen bien las de Alcaldías (59%) y Gobernaciones (53%). No obstante, hay un alto porcentaje que no conoce las de Juntas Administradoras Locales (62%), las Asambleas departamentales (58%) y los Concejos municipales (54%), anotó el rector de la Universidad del Rosario.
Más Noticias
Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”
Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

Yeferson Cossio confesó haber puesto fin a su consumo de drogas por el impacto que tuvo en su familia: “Yo no les puedo hacer esto”
Tras admitir que inició el consumo sin desarrollar adicción, el influenciador colombiano compartió el motivo que lo llevó a alejarse de ese ambiente y los desafíos que superó junto a sus seres cercanos

Before Club, la discoteca donde ocurrió la tragedia de Jaime Esteban Moreno, también estaría impulsando la revocatoria al alcalde Carlos Fernando Galán
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad

Estación de Policía en Norte de Santander fue hostigada: así fue el ataque
La comunidad en el municipio de El Carmen reportó que sujetos dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada

Homicidio en Atlántico: un hombre fue asesinado con arma de fuego, minutos antes habría conversado con su presunto victimario
Las autoridades aún desconocen las razones del crimen, pero resaltaron que tanto la víctima como el sospechoso compartían unas cervezas antes del hecho


