“Es una relación entre países; pero, más que eso, es una relación muy fuerte entre los pueblos”: esta fue una de las declaraciones que hizo Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, a este medio sobre las relaciones entre Colombia e Israel.
Este tema ha estado en el centro del debate público en el país las últimas semanas. Especialmente desde que el presidente Petro se pronunció sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Sus declaraciones respaldando al pueblo palestino fueron interpretadas de diferentes formas. Algunos alegaban que eran comentarios violentos contra los judíos, mientras que otros apoyaban sus afirmaciones y argumentaban que las palabras del mandatario no eran irrespetuosas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque el pasado 15 de octubre el gobierno israelí, bajo la vocería del Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país, había anunciado la suspensión de las exportaciones de material de seguridad a Colombia, esta decisión podría ser reversada.
Al respecto, Dagan dijo a Infobae Colombia que “tenemos intereses estratégicos en muchos sectores y vamos a continuar, e incluso, estrechar estas relaciones ya existentes”.
El cese de las exportaciones había sido una reacción ante “las declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente Gustavo Petro. Lo que significaba que Colombia dejaría de recibir repuestos para los aviones Kfir, aeronaves utilizadas por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y diferentes equipos para comunicación e inteligencia militar, así como también se suspendería el permiso para producir fusiles Galil.

Israel condenó los trinos del presidente pues, dijeron, reflejaban un apoyo a las atrocidades de las acciones de Hamás. De acuerdo con el portavoz de ese Ministerio, Lior Haiat, lo dicho por Petro “aviva el antisemitismo, afecta a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.
Sin embargo, la necesidad de limar las asperezas era mutua. El embajador de Israel en Colombia reconoció que la prioridad para ambos gobiernos debería estar concentrada en los más de 5.000 colombianos que tienen doble ciudadanía (colombiana e israelí). Por lo mismo, no hizo ningún pronunciamiento negativo frente a la ayuda humanitaria enviada a Gaza por parte del Gobierno colombiano.
La seguridad para la comunidad judía en Colombia
Dagan dijo que ha sentido el apoyo de la comunidad judía en Colombia y que este es uno de los puentes principales de amistad entre ambos países. No obstante, dejó claro que él no era el vocero de los colombianos judíos y que la protección a esta población, como ciudadanos colombianos, debe ser suministrada principalmente por las autoridades nacionales.

De todas formas, agradeció al Director General de la Policía, William René Salamanca por los dispositivos de seguridad desplegados alrededor de la embajada en Bogotá y agregó que no teme por su integridad en la capital del país.
Estas declaraciones son aún más relevantes después de los hechos de intimidación en las instalaciones de la embajada, así como de los correos electrónicos que contenían mensajes amenazantes en contra de la representación de Israel en Colombia.

Por otro lado, también afirmó que “la Policía Nacional se ha tomado muy en serio todos los retos de seguridad que existen” por la situación que se está presentando.
Así se calmaron las aguas entre Israel y Colombia
Aunque Dagan no entró en detalles sobre lo que habló en su reunión con el presidente Gustavo Petro, que se llevó a cabo hace poco más de una semana y en la que también participó el Canciller Álvaro Leyva, sí dijo que “fue una conversación constructiva y franca”.

El embajador indicó que la conclusión principal a la que habían llegado en su encuentro había sido la de ”mantener los mensajes en canales diplomáticos”.
Como ya lo había hecho, agradeció nuevamente al Canciller Álvaro Leyva por su rol constructivo en medio de la tensión y aseguró que “Colombia es uno de los mejores amigos de Israel en esta parte del mundo” (refiriéndose a Latinoamérica).
Dagan resaltó que ambas partes tenían el interés de continuar con las buenas relaciones que se han llevado desde hace años entre los dos países. Además, expuso su intención de seguir estrechando los vínculos en el futuro, especialmente por la alianza estratégica que mantienen ambos estados desde hace más de 60 años.
Más Noticias
Ejército reveló la identidad de los militares asesinados en Guaviare: habría un soldado desaparecido
Uniformados del Batallón Joaquín París fueron emboscados por el GAO-r Jorge Suárez Briceño en un ataque que también dejó cinco secuestrados, ya liberados

Así estuvo la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Presunto expendedor de drogas en Barranquilla fue capturado con la ayuda de un dron
Según explicaron las autoridades, el sindicado fue detenido luego de un seguimiento fílmico que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en el barrio Los Laureles de la capital atlanticense

Críticas a Yina Calderón por su traje en noche de eliminación de ‘La casa de los famosos’: “Su estilo es macabro”
La famosa se convirtió en todo un meme en redes sociales, donde los internautas no dudaron en expresar su impacto por su ropa

Gustavo Petro se mostró en “desacuerdo” tras declararse nula designación de Guillermo Reyes como embajador en Suecia
El jefe de Estado colombiano publicó un mensaje en sus redes sociales haciendo alusión a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre el exministro de Transporte
