
Hay preocupación en Bogotá por las dificultades que enfrentan más de cinco mil pacientes de VIH para acceder al medicamento retroviral dolutegravir, debido al posible desabastecimiento del vital tratamiento.
Según los reportes, el fenómeno se presenta desde las últimas semanas, en medio de una crisis de desabastecimiento de medicamentos y fármacos que el país ha estado atravesando desde principios del 2023, pero que se ha incrementado en las primeros días de octubre.
Así lo han señalado entidades como Fenalco o el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), que cada vez han debido agregar medicamentos a la lista de los dispendiosos de conseguir. De hecho, las cifras del mismo instituto apuntarían a un escenario crítico por la cantidad de fórmulas que, al parecer, ya no están disponibles.
El documento del Invima para el mes de octubre de 2023 ha expuesto el riesgo de desabastecimiento referente a más de 245 medicamentos, de los 377 registrados. De estos, de acuerdo con el informe, 20 ya no se pueden ni comprar ni vender, y solo 112 se siguen expendiendo sin restricciones.
No obstante, cabe la probabilidad de que medicamentos de extrema necesidad, como los retrovirales para los pacientes de VIH, estén en riesgo de escasez, aunque no aparezcan en el reporte del Invima.
Así lo aseguró Eric Felipe, cabeza de la fundación Apoyo Mutuo contra el Sida, a CityTv, quien manifestó la posible relación que sostiene la falta del medicamento con la expedición del decreto 1579 del 2023, impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro: “la resolución buscaba facilitar el acceso al medicamento, pero en la práctica, ha llevado a una disminución en la disponibilidad del dolutegravir en las farmacias y centros de atención a pacientes. La causa detrás de esta escasez aún no está clara, a pesar de que el INVIMA no ha incluido el medicamento en su lista de escasez”.
“Esta situación se viene presentando desde hace dos meses, sobre todo, a partir de la expedición de la resolución 1579 de 2023, en la cual el Gobierno del presidente Petro somete la patente de dolutegravir a licencia obligatoria de uso gubernamental (...) Sí nos hacemos la pregunta del por qué”, agregó el director.
De acuerdo con la información del mismo medio, los pacientes que requieren del retroviral han denunciado la dificultad para encontrar el producto a las fundaciones, organizaciones y grupos colectivos que luchan contra el Sida, y que, a su vez, propenden por el amparo a los ciudadanos que portan el virus. Sin embargo, varios ciudadanos han debido alzar su voz y denunciar la escasez a través de canales oficiales.
Los ciudadanos que requieren la medicación están haciendo un llamado a las autoridades competentes en el ámbito de la salud, pues por la naturaleza del comportamiento del virus, los retrovirales mantienen estable al paciente, a la vez que evitan que estén vulnerables a ser recipientes de infecciones.
Eric Felipe, además indicó que estos medicamentos no se pueden sustituir. “¿Qué estamos haciendo? Realmente los antirretrovirales pues no podemos sustituirlos por otros medicamentos. Lo que estamos haciendo es realizando las correspondientes denuncias, e invitando a la ciudadanía afectada a que denuncie por los medios institucionales”.
Por su parte, el medio mencionado consultó con un laboratorio que expresó que en Colombia no hay la suficiente capacidad para producir el medicamento.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
