
Una nueva polémica salpica al presidente de la República, Gustavo Petro, que se encuentra en Beijing (China) como parte de la agenda bilateral que cumple en el país asiático, en la que discutirá temas cruciales para el país; entre ellos el que compete con el metro de Bogotá: en medio de una ola de críticas por lo que sería, según sus contradictores, su intención de sabotear la construcción de la primera línea.
Mientras el jefe de Estado cumple con su visita oficial de tres días y se reúne con el jefe del régimen, Xi Jinping, en el país se conoció el martes 24 de octubre de 2023 la denuncia sobre los gastos que generaron los actos que el mandatario protagonizó en Bogotá, denominados Gobierno con el Pueblo, que se efectuaron en diferentes localidades de Bogotá, a pocos días para las elecciones regionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La revelación la hizo la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, del partido Cambio Radical, que a través de su cuenta de X (Antes Twitter) se pronunció sobre estas jornadas; en especial las que se adelantaron en localidades como Kennedy, Suba y Engativá. Y luego de que, en algunas de ellas, Petro no pudo acudir a la cita pactada inicialmente, lo que pudo haber generado detrimento patrimonial.

¿En qué se invirtieron los recursos durante los encuentros del “Gobierno con el Pueblo”?
Según Arbeláez, luego de radicar un derecho de petición a la Presidencia de la República, obtuvo el reporte en el que se especifican los gastos que generaron estas reuniones para los recursos del Estado. En su denuncia, la congresista enfatizó que con ello se buscó favorecer la aspiración del candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, que marcha segundo en las encuestas.
En evento que se efectuó en Kennedy, el reporte relaciona un costo de $179.823.425. Llama la atención que solo en la pantalla LED utilizada en la presentación, de 7x3 metros, se invirtieron $7.032.594; otros $7.202.100 en la contratación de vallas de contención y cerca de $21.750.000 en la compra de 1.500 refrigerios; de ellos 1.000 para los asistentes a este encuentro; y tres baños portátiles, por $1.617.783.

Mientras que en de Engativá, el valor de la logística ascendió a los $123.379.908. Los alimentos y bebidas dispuestos también costaron $21.750.000; la pantalla $6.568.750 y las vallas $6.241.820; pero causó especial sorpresa la compra de una cava con hielo para el consumo del presidente y la comitiva, y 1.000 manillas para el control de los asistentes, por $1.275.300. Además de puntos de dispensación de agua.

Por su parte, en Suba, la organización de la actividad tuvo un costo de 99.798.441. Así como en Engativá y Kennedy, se invirtieron $21,5 millones en la pantalla LED, $1.275.300 en manillas para controlar la entrada, y 1.714.284 en perifoneo en la zona. Pero lo que generó indignación es que 3.476.540 se usaron para contratar a 20 personas, para operaciones logísticas; y 1.042.962 para seis personas más.

La congresista recalcó que se gastaron más de $500 millones si suma la localidad de Bosa, que no fue incluida en los primeros datos remitidos por la presidencia, en donde además tuvieron que hacer dos veces el montaje. Esto porque el presidente canceló a horas antes del evento, lo que causó un sobrecosto que no estaba previsto de manera inicial, además de la incomodidad de los ciudadanos.
Luego de dar a conocer los datos, la congresista Arbeláez hizo un llamado a los entes de control fiscal y disciplinario, como la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, para que investiguen los recursos utilizados para esta clase de eventos y esté más pendiente a las acciones del jefe de Estado; en especial en los comicios que se avecinan.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 7 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Petro aprovechó aumento de favorabilidad en la Policía para acusar a gobiernos anteriores de “masacrar en masa a los jóvenes y tratarlos como terroristas”
El presidente usó su mensaje para criticar anteriores gestionas y fuerzas policiales, a quienes culpó sugerentemente de los ‘falsos positivos’

El abogado Jaime Lombana aseguró que Abelardo de la Espriella no representa al uribismo y pidió un perfil con independencia moral: “Por lo menos a mí no me representa”
El jurista afirmó que el país necesita un presidente con conocimiento del Estado y alejado de cualquier cuestionamiento frente al paramilitarismo y el narcotráfico

Carlos Antonio Vélez retó a Néstor Lorenzo a decirle al Pibe Valderrama que es “apostador al fracaso”
La selección Colombia clasificó a la Copa Mundial de la Fifa 2026 en el tercer puesto de la Eliminatoria y aguarda por el grupo que le toque tras el sorteo que se realizará el 5 de diciembre en Washington
Alejandro Riaño reveló qué pasó con el anterior ‘Enanicks’ de su show ‘Juanpis González’ y por qué lo reemplazó
El comediante contó detalles sobre las decisiones que tomó con el joven que lo ayudaba en el estudio de grabación: “Él venía haciendo un contenido con personas que no nos gustaban“
