
Mediante un operativo coordinado, la Armada de Colombia y la Policía Nacional incautaron 1.5 kilogramos de explosivo tipo “indugel” y un cilindro de 40 libras con material detonante en Buenaventura, Valle del Cauca.
El hallazgo se dio faltando menos de una semana para que se lleven a cabo las elecciones regionales el domingo 29 de octubre en todo el territorio colombiano, lo que genera una alerta tanto en los ciudadanos como en las autoridades que han enfocado sus esfuerzos en garantizar la seguridad y el orden en la celebración de los comicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Información suministrada por Inteligencia Naval permitieron que unidades del Gaula Militar de Buenaventura y del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 24 de la Armada y personal del Grupo de Operaciones Especiales Antiterroristas de la Policía llegaron hasta la rivera de la quebrada “Pichidó” en el sector de “Agua Dulce”, donde dieron con la captura de un hombre que tendría en su poder el material explosivo.
Como resultado de la operación, las autoridades decomisaron en total: 1.5 kilogramos de explosivo tipo “indugel”, seis detonadores no eléctricos, un cilindro de 40 libras, 20 metros de cable, dos kilogramos de brea y 20 centímetros de mecha de seguridad.

El hombre detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Novena Especializada, mientras que el material incautado fue destruido de manera controlada por personal experto de la Compañía de Explosivos y Desminado No.2 de la institución militar.
Cabe resaltar que el indugel es un explosivo tipo hidrogel de alta potencia, el cual se caracteriza por ser resistente al agua y es comúnmente utilizado para la explotación de minerales, demolición de infraestructuras civiles y en voladuras subterráneas.
Autoridades aumentan controles para evitar ataques en elecciones
Por su parte, el comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, coronel de Infantería de Marina José Domingo Cantillo, indicó que estos grupos ilegales “pretendían hacer algún atentado en el distrito de Buenaventura. Este es un trabajo que veníamos desarrollando con nuestra Policía, nuestra inteligencia naval y logramos en algún momento poder neutralizar a estas personas”.
Y añadió: “Pensamos que esta estructura de pronto pretendía atentar contra las tropas que estamos desplazando para los comicios electorales o afectar las infraestructuras físicas del Estado”.
Precisamente, una de las grandes preocupaciones es que se puedan presentar ataques durante el ejercicio electoral, como ha sucedido en el pasado, tal como lo explicó el abogado y exsecretario de Seguridad de Cali, coronel (r) Carlos Soler para El País: “Los terroristas aprovechan estos movimientos para colocar minas, para atacar las estaciones de Policía y tratar de mostrar una falsa fortaleza que no tienen”

El experto también explicó que los días previos a las votaciones son críticos, ya que los criminales aprovechan que las autoridades tienen múltiples tareas garantizando las elecciones para actuar en los frentes a los que la Fuerza pública no alcanza a llegar.
De acuerdo con Soler, la ubicación geográfica del Valle del Cauca, sus amplias zonas rurales y selváticas hacen que las estructuras criminales se radiquen en el territorio, por lo que históricamente han desarrollado en el departamento sus economías ilícitas, entre otras cosas.
Más Noticias
Centenario, memoria y reclamos: la Plaza Las Cruces, las mujeres comerciantes y la espera por su restauración
El edificio histórico de La Candelaria enfrenta desafíos de conservación y expectativas de la comunidad por acciones concretas para su futuro

Alarma en Sincelejo tras captura de madre e hija por un supuesto ritual satánico que terminó con la vida de un perro
Dos mujeres fueron arrestadas después de que la policía atendiera denuncias sobre un ritual que incluyó el sacrificio de un perro.

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

La Comisión Disciplinaria de Dimayor abrió proceso a Alfredo Morelos por el polémico penal en el Boyacá Chicó vs. Nacional
El club paisa y Alfredo Morelos son objeto de investigación tras la polémica decisión arbitral en el partido ante Boyacá Chicó, con la Comisión Arbitral remitiendo el caso a la Dimayor
Él es Alias Palustre, el capo invisible que reaparece en los informes de los ataques a funcionarios del Inpec, los negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Jorge Eliécer Domínguez podría tener información sobre la alianza criminal detrás del asesinato del exconcejal Miguel Uribe Turbay; aunque algunas versiones lo presentan retirado de la vida criminal, su reputación de capo invisible y su influencia en la violencia del Valle del Cauca persisten
