El cementerio judío que pocos conocen en Bogotá

El camposanto fue declarado bien de interés cultural del ámbito nacional el 30 de julio de 1998, después de una lucha jurídica para evitar que pasara una avenida por el lugar

Guardar
El cementerio judío en Bogotá
El cementerio judío en Bogotá que es desconocido por los capitalinos - crédito @kevin.bolanos/TikTok

Bogotá, una ciudad de más de 7,91 millones de habitantes, según la proyección del Dane para 2023, recibe a personas de todo el país y a migrantes de otras partes del mundo, como la comunidad judía, que empezó a llegar a la capital colombiana durante el periodo de la Colonia, cuando los ritos propios del judaísmo debían practicarse en secreto, pues eran perseguidos por la Inquisición.

Esta no fue la única diáspora del pueblo judío, en el siglo XX se disparó su llegada a Colombia desde Europa, en donde el antisemitismo era un fantasma que recorría el continente desde finales del siglo XIX y que se acrecentó en la Segunda Guerra Mundial cuando Adolf Hitler y el régimen nazi persiguieron sistemáticamente al pueblo judío para exterminarlo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Si bien la migración judía a Colombia no fue tan masiva como en Buenos Aires o Nueva York, en el país se asentó un importante número de familias hebreas, lo que propició la creación, después de muchas luchas, de un cementerio exclusivo para los judíos.

¿En dónde sepultan a los judíos que mueren en Bogotá?

En Bogotá, en el barrio Inglés, rodeado de una zona de talleres, se encuentra el Cementerio Hebreo del sur, cuya construcción fue aprobada por el Concejo municipal el 9 de mayo de 1932, en los lotes 3 y 4 de la manzana 90 de la urbanización Santa Lucía.

Los primeros judíos fallecidos antes de la construcción de este cementerio fueron enterrados en un sector del Cementerio Central de Bogotá, pero cuando se puso en servicio el Cementerio Hebreo del Sur, hasta este fueron trasladados los restos.

Simbología del lugar

A la entrada del cementerio hay un gran portón construido en ladrillo oscuro, al que le sigue una inmensa puerta con dos estrellas de David. En el interior se encuentran 892 tumbas diferentes, distribuidas a lo largo de la extensión del lote.

El Cementerio Hebreo del Sur, que también es llamado cementerio de los polacos por parte de los antiguos habitantes del sector, es propiedad del Centro Israelita de Bogotá, que se ha hecho cargo de su mantenimiento y protección. El 30 de julio de 1998, el Ministerio de Cultura lo declaró bien de interés cultural del ámbito nacional.

Tiktoker intentó entrar al lugar y aseguró que no fue posible

El cementerio judío en Bogotá que es desconocido por los capitalinos - crédito @kevin.bolanos/TikTok

Kevin Bolaños, un creador de contenido que publica videos visitando sitios turísticos, extraños y poco conocidos de Colombia, en una publicación el 23 de octubre de 2023 en su cuenta de TikTok, @kevin.bolanos, dijo que estuvo a las afueras del cementerio, pero que no pudo ingresar, por lo que optó por entrevistar a los vecinos del sector para que le dieran más información.

Bolaños, con ayuda de un dron, pudo obtener imágenes del sitio, y dijo que le llamó la atención su forma triangular:

Finalmente, contó que un señor vive con su familia en el cementerio desde el año 1991 y que es el encargado del mantenimiento y cuidado del punto.