Diego Molano mostró cómo quedará el río Bogotá si gana: tendría bosques, industria y hasta un complejo de viviendas

El candidato a la Alcaldía de Bogotá presentó un rénder con la nueva cara del afluente río que cruza la capital. Beneficiaría principalmente las localidades de Bosa y Kennedy

Guardar
Diego Molano propone un ambioso
Diego Molano propone un ambioso desarrollo urbanístico alrededor del río Bogotá - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

Sigue la pelea por quedarse con el Palacio de Liévano y el candidato Diego Molano mostró en las últimas horas un ambicioso plan para la capital del país que, según sus palabras, representará una transformación en el desarrollo urbanístico de Bogotá y que tendría como eje central el río Bogotá.

Río Bogotá: Corazón de la Sabana, es el proyecto que le hemos planteado a la ciudad. Durante 500 años le hemos dado la cara a los cerros orientales, en los siguientes 500 años de nuestra Bogotá este río será el eje de desarrollo sostenible, económico y social de la ciudad”, señaló el candidato.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El candidato por Reconstruyamos Bogotá aseguró que la capital del país siempre ha tenido una visión de desarrollo hacia los cerros orientales, olvidando la zona occidental de la ciudad, por lo que su plan consiste en darle una nueva cara al cuerpo hídrico más representativo de Bogotá y generar empleo, promover la preservación del medio ambiente y motivar al turismo.

Dentro de sus planes, Molano prevé darle vida a un proyecto ambiental de gran alcance, que estará dotado con senderos peatonales, parques infantiles, zonas de esparcimiento y hasta puertos para navegar por el río, no sin antes asegurar la descontaminación del afluente con la construcción de la Ptar Canoas.

“Vamos a terminar de descontaminar el río construyendo la plata Ptar Canoas, que permitiría ya no solo tener un río más limpio, sino navegabilidad por el río. Vamos a formar un bosque de 20 kilómetros sobre todo el borde del río Bogotá, con biodiversidad donde los ciudadanos puedan disfrutar de aire limpio”.

Rénder del proyecto urbanístico de Diego Molano alrededor del río Bogotá

Según señaló el candidato, se le dará una nueva prioridad a las localidades, que contarían con nuevos proyectos de industria y tecnología, para garantizar que los habitantes de la zona tengan acceso a empleo sin necesidad de recorrer toda la ciudad, lo que aumentaría la calidad de vida de los bogotanos.

“Pero adicionalmente vamos a convertir estas localidades de Bosa, de Kennedy, de Fontibón, de Engativá y de Suba, en unas localidades donde el desarrollo sostenible permita también no solo disfrutar del río, sino tener empleo e industria, con descuentos de impuestos para aquellas empresas que se localicen o se expandan acá, para que generen empleo para jóvenes y también para las mujeres y hombres mayores de 45 años”

La ambición de Diego Molano iría más allá. Según ha comentado, el propósito de su iniciativa es, también, que más familias mejoren sus condiciones de habitabilidad, por lo que propone centrar esfuerzos en construir más vivientas para los capitalinos.

“Vamos a garantizar que alrededor de este río haya proyectos de vivienda, donde las familias puedan ser propietarias, que tengan todos los servicios sociales, buenos colegios, buenos parques, jardines infantiles para la familia

Según argumentó, ningún proyecto de infraestructura es viable si no cuenta con las garantías suficientes de movilidad que permita una conectividad con el resto de la ciudad, por lo que le apuesta a la creación de una vía que atravesaría el transformado río Bogotá y conectaría con arterias principales de la capital.

“La gran apuesta que tenemos que tener en este río es una vía expresa, especialmente por la avenida Boyacá y terminar la Aló Sur, una vía que descongestionará este occidente y le dará mejor calidad de vida”

La estrategia del candidato por Reconstruyamos Bogotá estuvo acompañada de algunas sugerencias de usuarios de redes sociales, quienes le pidieron abrir paso en su proyecto al sector comercial y pequeñas empresas.

“Diego, le propongo que al contrario de tener industria, que puede verter desechos al río, vuelva el sector comercial, con plazoletas alrededor del Río. Como se hizo La Ciudadela Connecta en la 26, eso sería un hit”, señala uno de los comentarios.

Más Noticias

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla

El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

EN VIVO l DIM vs.

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800

Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Precio del dólar en Colombia

Exprecandidato del Centro Democrático calificó como una “muenda” a Gustavo Petro la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte

Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría

Exprecandidato del Centro Democrático calificó

“La mujer rey” lidera el ranking de las mejores películas para engancharse en Netflix en Colombia

Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estos personajes

“La mujer rey” lidera el

Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar

El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos

Embajada de los Estados Unidos
MÁS NOTICIAS