
El 7 de noviembre finaliza el convenio con el que se permite que los buses del municipio de Soacha operen en Bogotá, y aunque el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, y el director de Tránsito y Transporte, Alejandro Zambrano, se comprometieron con el gremio de conductores a que el permiso sería homologado por dos meses más, esto no ha sido confirmado públicamente.
Los transportadores tomaron la decisión de aplazar el paro que estaba programado para el 24 de octubre hasta el viernes 27, fecha en la que les indicaron, tendrían una respuesta definitiva que saldrá de un posible encuentro entre el ministro de Transporte y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de lo contrario, volverán a convocar a un cese de actividades en el municipio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta situación tiene preocupados a más de 3.000 conductores de los 1.500 buses que operan en el municipio, motivo por el que uno de los candidatos a la Alcaldía de Soacha se habría intentado aprovechar de la situación a pocos días de los comicios del 29 de octubre.

Uno de los líderes de la Asociación de Propietarios Corredor Soacha-Bogotá le afirmó a Infobae Colombia que desde la campaña del candidato Danny Caicedo los habían invitado a una reunión para comprometerse a ser defensor de los conductores en el tema del convenio, mientras que ellos debían apoyarlo en su campaña.
Esta persona aseguró que la primera comunicación fue recibida con la afirmación de que se trataba de la Secretaría de Movilidad del municipio, pero que luego les rectificaron esta información para solicitar una reunión con los transportadores en uno de los paraderos de Soacha, lo que fue negado por los integrantes de la asociación.
Por ese motivo se coordinó un encuentro con los líderes en la sede de campaña de Caicedo, en donde el candidato les aseguró que no podría prometer cosas, pero que sí podría comprometerse con los transportadores en caso de acordar un apoyo.
“Quería era como un respaldo político de parte de la asociación para comprometerse con los transportadores, porque cuando llegamos a dialogar e intercambiar ideas, lo único que me dijo fue que él como candidato no nos podía prometer nada, pero que sí podía reunirse con los transportadores para quedar en algo, pero la asociación no está dispuesta a hacer esta clase de favores”, afirmó uno de los líderes de la asociación.

Uno de los parámetros que habría planteado el candidato para acordar una reunión con los conductores del municipio, era que se fijará un paradero en el que estarían los transportadores para que desde la campaña les pudieran ofrecer un refrigerio mientras conversaban.
El líder de los transportadores afirmó que este encuentro no se registró debido a que la Asociación de Propietarios Corredor Soacha-Bogotá no es una organización gremial para hacer política, sino para apoyar y proteger los intereses de los propietarios de una manera transparente.
“La función de la Asociación es proteger los intereses de los propietarios del corredor Soacha-Bogotá, él estaba buscando era apoyo político y para esos juegos si no nos podemos prestar como asociación”, puntualizó el representante de la asociación.
En cuanto al cese de actividades del gremio de transportadores en Soacha, el líder afirmó que esto quedaba descartado mientras el Ministerio de Transporte cumpliera con los compromisos acordados el 23 de octubre, de lo contrario se convocaría un paro en el que participarían los conductores que se verán afectados con la finalización del convenio entre Soacha y Bogotá.
Más Noticias
La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro
El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Exmilitar que denunció al ministro Pedro Sánchez aseguró que fue manipulado el video donde presuntamente estaba acostado con una menor de edad
El sargento (r) Alexander Chala ya había salido al paso a la difusión de otro video en el que una persona, que según las denuncias era él, recibía un fajo de billetes

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible
