
Bogotá se alista para las próximas elecciones regionales, cuando a las 8 de la mañana del 29 de octubre de 2023 más de 900 puestos de votación abran sus puertas para que un poco más de seis millones de bogotanos, con cédula en mano, elijan alcalde, concejales y ediles en las 20 localidades.
Según las más recientes encuestas, el alcalde sería elegido en primera vuelta y podría ser Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, que desde hace más de dos meses lidera todos los sondeos de opinión. Aunque nada está escrito, y será hasta que haya un conteo por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil que oficialmente se sepa si se estrena la segunda vuelta en la capital del país el 19 de noviembre de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para el periodo 2024 - 2027 se espera que al Concejo de Bogotá lleguen caras que nunca han estado en la corporación pública, pero también hay opciones de que algunos repitan curul, y de que otros recuperen la que en algún momento tuvieron.
En el cabildo distrital hay 45 sillas, 44 de las cuales serán ocupadas por uno de los 507 candidatos inscritos, y el puesto 45 será para el segundo en las elecciones a la alcaldía, dignidad que le es otorgada por el Estatuto de la Oposición.
¿Cuánto vale el esquema de seguridad de un concejal de Bogotá?
Un candidato al Concejo de Bogotá, que es reconocido por ser uno de los grandes opositores al Gobierno nacional y al presidente de la República, Gustavo Petro, es Daniel Briceño, que por el partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático, quiere llegar a ocupar una de las 45 sillas de la corporación distrital.
Briceño, que se ha caracterizado por descubrir algunas irregularidades del Gobierno del Cambio, que ha encontrado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop, reveló la millonaria suma que pagan los bogotanos con sus impuestos por los esquemas de seguridad de cada concejal en la ciudad.
El candidato aclaró que cada esquema está compuesto por una camioneta blindada y dos policías.
En el mismo sentido, anunció que si llegara a quedar elegido, no aceptaría este beneficio que tienen los cabildantes.
“Anuncio que no aceptaré ningún esquema de seguridad si soy elegido concejal. Ustedes no pagan impuestos para darme una camioneta. No más lujos. Yo no estoy buscando privilegios extras con los impuestos de los bogotanos. No voy a acepar la camioneta blindada, que normalmente les dan a los concejales, y mucho menos los dos policías que deberían estar en los cuadrantes cuidándolo a usted”, agregó.
Briceño, que se ha dejado ver cercano a personajes de la extrema derecha del país, cuestionó los “lujos de los políticos”, insistiendo en que llegaría al Concejo a ahorrarle dinero a la ciudad.
Aunque los concejales en Colombia no son altos funcionarios del Estado que por su dignidad deban tener esquemas de protección, hay una norma que le da este beneficio a los de Bogotá: Decreto 1066 de 2015 del Ministerio del Interior.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
