Científicos están inconformes con el nombramiento del nuevo director del Fondo Nacional de Estupefacientes

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas no ve con buenos ojos la designación de David Curtidor Argüello como jefe de la entidad

Guardar
La Asociación Colombiana de Sociedades
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ve riesgos en la distribución de medicamentos con la designación de David Curtidor en el Fondo Nacional de Estupefacientes - crédito Thais Llorca/EFE

No cayó muy bien entre el gremio científico de Colombia el nombramiento de David Curtidor Argüello como director del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE).

Por lo menos, así lo manifestaron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), y algunas de sus asociaciones miembro, en carta enviada al presidente Gustavo Petro y al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En esta, argumentaron al mandatario y al jefe de dicha cartera algunas preocupaciones que se han puesto de presente a la opinión pública alrededor del nombramiento de Curtidor Argüello.

Anotaron que las funciones establecidas por la Resolución 802 de 2015 del Ministerio de Salud sobre el FNE ponen en entredicho ante el nuevo nombramiento.

En consecuencia, dijeron que para las agremiaciones científicas y para el país es esencial asegurar que quien ocupe el cargo como director de esta unidad cumpla y certifique tanto los requisitos de formación académica. Entre estos están los conocimientos básicos para el cargo dispuestos en el numeral V del artículo primero de esta norma, en su mayoría relacionados con ejercicio y experiencia en el sector público, misma, que según la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas no se presenta en la hoja de vida de David Curtidor Argüello.

Así las cosas, el gremio ve que esto hace que como director no brinde las garantías de un ejercicio técnico y competente, libre de cualquier conflicto de interés.

Finalmente, reiteraron que se encuentra en total disposición de colaborar con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo Nacional de Estupefacientes, por medio de la asesoría técnica que consideren necesaria y pertinente para que el fondo pueda cumplir con las responsabilidades a su cargo y en ese sentido pueda asegurar la disponibilidad y acceso seguro de los medicamentos a los pacientes que los necesiten en todos los territorios del país.

Integración al sistema de salud

Anteriormente, la doctora Luisa Rodríguez, de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, afirmó a El Tiempo que, como profesionales de la salud que trabajan con medicamentos controlados, esperan que al cargo de director del FNE llegue una persona con un perfil sólido, que tenga conocimiento sobre las necesidades del país en este tipo de sustancias reguladas para que el Fondo esté bien integrado al sistema de salud, además, para que los pacientes que requieren medicamentos paliativos puedan acceder a ellos sin barreras.

Además, dijo al medio que los medicamentos paliativos son medicamentos esenciales, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que parte del alivio del sufrimiento depende de tener disponibilidad de medicamentos, y el país viene teniendo dificultades de abastecimiento en varias regiones desde hace años.

En ese mismo sentido, el representante a la Cámara Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, señaló en sesión del Congreso de la República que nombrar en el Fondo Nacional de Estupefacientes a David Curtidor Argüello, abierto opositor a la regulación del cannabis de uso adulto, sería un gran error.

Además, que tiene conflicto de interés por ser socio de una empresa que produce bebidas a base de hoja de coca.

El representante a la Cámara Juan Carlos Losada criticó la designación de David Curtidor Argüello como director del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) - crédito @JuanKarloslos/X

Cuáles son las funciones del FNE

Según la Resolución 802 de 2015 del Ministerio de Salud, entre las funciones del FNE están: hacer la inspección, vigilancia y control sobre la importación, la exportación, la distribución y ventas de drogas, medicamentos, materias primas o control especial, tienen impacto directo en la atención en salud de la población, específicamente, en la garantía del acceso a los tratamientos para el alivio del dolor, cuidados paliativos y acceso a procedimientos anestésicos y de sedación y, por ende, y no menos importante, en el ejercicio profesional.

Más Noticias

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”

El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

Falso cirujano estético se pronunció

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta

El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

América de Cali pierde a

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Temblores en Colombia: así estuvo

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira

El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Equipo de fútbol en Colombia

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama

Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros

Especialista explica en qué caso
MÁS NOTICIAS