
La inseguridad es uno de los factores que más preocupa a la ciudadanía en la actualidad; dentro de los descargos de las personas que han sido víctimas de hurto o robo en Colombia se encuentra que los ladrones no solo buscan quitar las pertenencias de la persona, sino que en gran parte de los casos estos hechos terminan con agresiones.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, hasta agosto se registraron más de 100.000 denuncias por hurto violento, superando las cifras de 2022, en el que en los doce meses fueron de 95.829. Dentro de los crímenes que más se registran a diario está el hurto a celulares y motocicletas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante la falta de iniciativas y estrategias efectivas por parte de las autoridades para contrarrestar la criminalidad, en el país se ha registrado un aumento de casos en los que la comunidad terminar ejerciendo justicia por mano propia en contra de los ladrones, lo que no es avalado por la justicia y podría provocar sanciones en contra de las víctimas del hurto,
Es por ello que una pareja cartagenera busca mitigar la problemática del hurto sin que los ciudadanos estén en peligro de ser agredidos por los criminales, de allí nació la idea de crear un dispositivo que haría explotar los teléfonos luego de ser robados.
Dispositivo destructor de hardware es el nombre del invento de Juan Carlos Cantillo y Diana Paola Incer, que tienen como primer objetivo disminuir la compra y venta de teléfonos robados en Cartagena.

De acuerdo con la pareja, los materiales y explosivos utilizados para destruir el hardware del dispositivo móvil provoca que este no pueda volver a ser utilizado, pero no causa un daño a la persona que tenga el teléfono, lo que es una de las preguntas que más reciben al respecto.
De la misma forma, Diana Incer afirmó que la explosión del dispositivo podría ser activada por medio de una aplicación, mientras que el dueño del teléfono no estará en peligro debido a que se usará un explosivo que no se active con el calor.
A pesar de la innovadora idea, los cartageneros recalcan que el principal problema que tienen es la falta de apoyo y aunque tienen el invento patentado, no han logrado conseguir un empresario que se arriesgue a emprender con ellos.

En 2023 los cartageneros evidenciaron que el candidato a la Alcaldía de Bogotá Nicolás Ramos propuso una iniciativa para mitigar la criminalidad en la capital del país, que es similar a su invento, por lo que buscan un tipo de contacto con Ramos para revisar la propuesta de la que tienen patente.
Más Noticias
Ministro del Trabajo dio la fórmula para garantizar el pago de nuevos salarios de los trabajadores y de las pensiones
Antonio Sanguino remarcó que “a mejores ingresos del trabajador, más crecimiento económico y mayor prosperidad social”

“El presidente siempre será un objetivo militar”: señaló el ministro de Defensa ante posible riesgo en la seguridad de Petro
El Gobierno nacional activó protocolos especiales de protección tras conocerse una posible amenaza contra el avión presidencial en el que regresaba el jefe de Estado desde Europa

Charlie Zaa respondió públicamente a la solicitud de extinción de dominio de sus bienes por parte de la Fiscalía
El artista aseguró que está a disposición de las autoridades para aclarar cualquier situación judicial en la que esté vinculado

Fluminense vs. Chelsea: hora y dónde ver gratis a Jhon Arias en la semifinal del Mundial de Clubes, por un cupo a la final
Kevin Serna y Gabriel Fuentes son los otros dos colombianos en el conjunto brasileño que buscan hacer historia en el naciente torneo de clubes

Congresista Republicana María Elvira Salazar se refirió a la carta de Gustavo Petro a Donald Trump: “Me alegra que haya entrado en su sano juicio”
María Elvira Salazar respondió a Gustavo Petro, afirmando que el mandatario colombiano “representa una amenaza para la democracia colombiana”
