
Uno de los grandes retos que tiene el próximo gobernante de Bogotá será mejorar la movilidad, que sigue siendo una de las peores en el mundo, según datos de TomTom Traffic Index, revelados en julio de 2023, ubicándola en el penoso primer lugar.
Frente a esto, según la actual alcaldía, están andando varios proyectos que prometen, además de mejorar la movilidad, hacerla más sostenible:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esto, el gerente de la Empresa Férrea Tegional (EFR) de la Gobernación de Cundinamarca, Andrés Díaz Hernández, anunció avances importantes en el macroproyecto que beneficiará a los habitantes de Facatativá, Madrid, Mosquera, funza, y a cuatro localidades de Bogotá.
El taller ANI, ubicado en el sector de Salitre, en Bogotá, tiene la capacidad para seis vías de mantenimiento, que incluye los trenes de carga y el tren de la Sabana. Además, cuenta con 802 metros de vías de estacionamiento, 674 metros para el tren de la Sabana, cuarto de bombas, un área de forjas, una subestación y un área de pintura.
El funcionario agregó que iniciarán obras para el patio taller en Facatativá y las del municipio de El Corzo, que avanzan en un 5%.
Se prevé que para 2026 entre en operación el novedoso medio de transporte, que se espera, transformará la movilidad de más de 43 millones de usuarios al año.
Este sistema de transporte promete reducir significativamente los tiempos de desplazamiento: de las dos horas y media que se gasta un habitante al día en un trayecto, pasarán a menos de una hora.
Además de su eficiencia como medio de transporte, el Regiotram de Occidente estará diseñado para tener un impacto positivo en el medio ambiente, gracias a su sistema de propulsión eléctrica, la cual se prevé que evite la emisión de 120.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año. De esta manera, el tren eléctrico se convierte en una prometedora alternativa sostenible para la región.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que este sería el primer tren eléctrico de Colombia y que será un proyecto de transporte que se unirá con otros medios de transporte existentes:
El Regiotram de Occidente contará con nueve estaciones en Bogotá y ocho estaciones suburbanas, y se presenta como un proyecto de vital importancia para crear alternativas menos contaminantes y descongestionar el tráfico de Bogotá y Cundinamarca.
Dicho proyecto de movilidad sostenible pretende cambiar la forma y los tiempos en que se desplazan los capitalinos, además, las tarifas serán menores, pues dependerá principalmente de la distancia recorrida.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
