Así como Iván Duque, el presidente Petro rindió honores a Mao Tse Tung, quien impuso el régimen socialista en China

Estuvo en dos actos: uno en el obelisco a los héroes de la revolución en ese país y otro en el mausoleo del fundador de lo que hoy se conoce como la República Popular

Guardar
El presidente Petro entregó una
El presidente Petro entregó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Tse Tung, quien impuso el régimen socialista en China. (Presidencia de la República de Colombia)

Desde el mediodía del miércoles 25 de octubre, en horario de China, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, ha estado realizando una serie de actividades en su visita de Estado al país asiático donde se ha reunido con las compañías de ese país que están desarrollando los proyectos del Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, el tren de cercanías entre la capital colombiana y Facatativá.

Y aparte de los importantes anuncios que hizo acerca de esas obras de infraestructura, el mandatario se ha reunido con los representantes del régimen chino, donde uno de los actos agendados fue la entrega de ofrendas florales en dos monumentos que exaltan la instauración, a sangre y fuego, del socialismo en esa nación.

El primero de los eventos fue ante el monumento que se erigió en la capital del país asiático para conmemorar a quienes murieron para imponer el actual régimen.

“Presidente @petrogustavo, canciller @alvaroleyva y delegación colombiana hicieron entrega de una ofrenda floral en El Obelisco, monumento a los héroes del pueblo chino, en Beijing (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de la red social X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

En el segundo acto, el mandatario rindió honores al fundador de lo que hoy en día se conoce como la República Popular China. Evento en el que la Cancillería colombiano expresó todo tipo de elogios.

“Presidente @petrogustavo, canciller @alvaroleyva y delegación colombiana hicieron entrega de una ofrenda floral en el mausoleo conmemorativo del político, filósofo, intelectual, estratega militar y jefe de Estado chino, Mao Zedong (sic)”, trinaron.

Aunque desde la cuenta de X de la Presidencia de la República, no exaltaron tanto la figura del otrora máximo jefe del régimen socialista chino.

“Durante su agenda internacional en China, el Presidente @petrogustavo visitó el Mausoleo del Presidente Mao Zedong. #ColombiaEnChina (sic)”, publicaron.

Aunque para muchos no fue una sorpresa los actos conmemorativos por parte de Petro, por su cercanía ideológica con el socialismo, estos también obedecen a que el Estado colombiano ha mantenido una buena relación diplomática con ese país desde 1980, pese a hechos violatorios de Derechos Humanos como la represión de la región del Tibet, que mantienen desde finales de 1950; el sometimiento de la etnia uigur, de fe musulmana, o la despiadada masacre de Tiananmén en 1989.

(AP)
(AP)

Precisamente por este grave hecho, se recuerda la icónica imagen de un valiente hombre desconocido, con un seguro triste destino, que se interpuso a los tanques de guerra que enviaron las autoridades chinas para reprimir las manifestaciones de ese momento.

Paradójicamente, el antecesor de Petro, el expresidente Iván Duque, antisocialista ideológico, al punto de romper relaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, también rindió honores a Mao Tse Tung y a los héroes de la revolución china en su visita de Estado de 2019.

“#Beijing En nuestra #VisitaOficialAChina presentamos una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes de la Revolución (sic)”, trinó en esa ocasión, junto con el video de la ofrenda floral que dejó en el obelisco de

En esa ocasión el entonces mandatario fue objeto de todo tipo de criticas, incluso desde el centro Democrático, entonces partido de Gobierno, por homenajear a Mao.

“Tengo que decirles, queridos amigos que tengo el alma rota de tristeza, de amargura, que no quiero volver esa imagen, el presidente Duque poniendo la cabeza en señal de reverencia con un ramo de flores para festejar a Mao-Tse Tung, eso es superior a mis fuerzas. Lo único que falta es que lo inviten a Rusia y que haga lo mismo con Stalin”, citaron en su momento en la revista Semana de las declaraciones de Fernando Londoño, una de las figuras de la derecha colombiana que se hizo tristemente célebre por proponer hacer trizas el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc en la campaña presidencial de 2018.

El fundador de la República Popular China es considerado como uno de los peores genocidas de la historia del mundo, se estima que por sus políticas ‘Gran Salto Adelante‘ y ‘Revolución Cultural‘ para imponer su régimen socialista, perdieron la vida entre 49 y 78 millones de personas, reseñaron en un artículo del periódico español La Razón.

Más Noticias

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”

La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro

Andrea Petro reveló quién es

Daniel Quintero afirmó que Petro debe actuar de inmediato ante la controversia sobre alias Calarcá: “Colombia debe saber la verdad y que caiga quien tenga que caer”

El exalcalde de Medellín exigió una depuración inmediata en el Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia, e insta al presidente a tomar decisiones drásticas ante las revelaciones periodísticas

Daniel Quintero afirmó que Petro

Sinuano Día y Noche resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día y Noche resultados

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional fue citado a sesión extraordinaria para este 24 de noviembre

En horas de la tarde se discutirán los fallos del Consejo de Estado y la renuncia de Leopoldo Múnera como rector del principal centro de educación superior de Colombia

El Consejo Superior Universitario de

Aerocivil confirma que más de 1.500 pasajeros están afectados por la cancelación de vuelos a Venezuela por la alerta de la FAA

Las cancelaciones se dieron como una medida de seguridad para los pasajeros, luego de que se intensificaran las actividad militares de Estados Unidos en el Caribe

Aerocivil confirma que más de
MÁS NOTICIAS