
La Contraloría General de la República, CGR, ente encargado de examinar las cuentas con el propósito de velar por la legalidad de los ingresos, gastos e integridad del patrimonio estatal, hizo público un documento en el que señala que el actual alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, no ha podido explicar las 15 macro obras inconclusas de la ciudad, que se encuentran en estado crítico y por las que hicieron hallazgos por $162.071.729.301 que al parecer están “embolatados” en los elefantes blancos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Agrega la CGR que “encuentra procedente para que los actores involucrados propendan por su culminación y/o para establecer la afectación al patrimonio público y buscar su resarcimiento”. Posteriormente, en la nota oficial se detallan una a una las 15 obras cuyas vigencias estaban establecidas entre 2020 y 2023, especificando: Contrato, objeto del contrato y valor.
Al parecer, las macro obras inconclusas fueron iniciadas desde el comienzo del periodo de Ordosgoitia, a punto de dejar su cargo. De tal modo que desde la Gerencia Colegiada del Departamento de Córdoba se adelanta la caracterización de los proyectos con el fin de determinar la procedencia de su ingreso al registro del diagnóstico como elefantes blancos u obras inconclusas y proyectos críticos.
¿Qué dice el alcalde?

En diálogo con Caracol Radio, el alcalde de la capital de Córdoba, Carlos Ordosgoitia, desmintió que concluirá su administración con elefantes blancos y obras inconclusas que comprometen millonarios recursos públicos para el municipio y a su vez aseguró que puede haber intereses electorales detrás.
Frente a esto, el mandatario local sugirió que posiblemente el ciudadano que radicó el derecho de petición tendría “amigos poderosos” con algunos intereses electorales, debido a que el domingo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en todo el país.
De igual forma, reveló que hasta el momento no se ha presentado ningún informe técnico o un trabajo articulado que permita identificar los retrasos y riesgos que presenten las obras que se adelantan en Montería.
Respecto a proyectos como la Villa Olímpica de Occidente, cuyo valor supera los $21.000 millones, el alcalde aseguró que fue inaugurada recientemente; Businú, por ejemplo, contempla un modelo de transporte fluvial por el río Sinú, que “superó la ruta crítica” y avanza como un modelo alternativo de movilidad.
“Muchas de las obras que ahí se nombran ya han sido entregadas, pero entendemos la coyuntura, lo que está viviendo el país, los ataques mediáticos que le quieren quitar la esperanza a los ciudadanos”, puntualizó el funcionario.
Más Noticias
César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa

Dilian Francisca Toro anuncia medidas tras quema de tractomulas y disturbios en Univalle Cali
La gobernadora del Valle anunció coordinación con la Alcaldía y la Universidad del Valle para frenar nuevos desmanes

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto
La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos

Icetex detalla cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a un crédito educativo en 2025
La entidad explicó los pasos y documentos exigidos para quienes buscan financiar su educación superior a partir de 2026
