
Cada vez es más común que los colombianos busquen impulsar sus profesiones y sumar experiencia laboral trabajando en el exterior. Es por eso, que Estados Unidos se ha convertido en uno de los destinos preferidos de los connacionales debido a su variedad de ofertas laborales y la excelente remuneración de las mismas.
Lo que muchos nos saben es que pueden cumplir el llamado “sueño americano” solicitando la visa temporal de trabajo para los Estados Unidos. El documento, como su nombre lo dice, le permite laborar en suelo norteamericano por un tiempo determinado de manera legal, con una fuente de ingreso asegurada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Los extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son consideradas visas permanentes o de duración indefinida”, precisó el Gobierno estadounidense a través de sus canales oficiales.

De acuerdo con el Gobierno estadounidense, la también llamada visa H-1B está destinada a profesionales altamente calificados en campos del conocimiento como tecnología, ingeniería, medicina y educación superior.
Los profesionales colombianos a los que les sea otorgado el documento pueden acceder a una serie de beneficios entre los que se encuentran:
- Posibilidad de llevar a su familia a los Estados Unidos.
- Obtener experiencia laboral internacional.
- La oportunidad de trabajar en una economía líder a nivel internacional.
Requisitos

Los connacionales interesados en solicitar la visa temporal de trabajo para los Estados Unidos deben tener presente antes de iniciar el trámite que deben cumplir con los siguientes requisitos para que su proceso sea satisfactorio:
- Tener una licenciatura o un título profesional en un campo especializado.
- Contar con una oferta de trabajo de una empresa estadounidense.
- Asegurarse de que el empleador demuestre que no existen ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes calificados para ese puesto de trabajo.
¿Cómo solicitar el visado?
A través de sus portales oficiales, el Gobierno de los Estados Unidos precisó que para que un ciudadano pueda acceder a su visa temporal de trabajo en dicho país, debe ser el mismo empleador el que inicie el trámite y solicite a las autoridades de inmigración la llegada del nuevo trabajador.

“Antes de solicitar cualquiera de estas visas, el posible empleador debe presentar primero una petición en su nombre ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés). Para aplicar a una visa de trabajo de no inmigrante se requiere que la petición del empleador sea aprobada”, indicó el Gobierno estadounidense a través de sus canales oficiales.
Y a renglón seguido agregó: “Para que usted venga a Estados Unidos de manera legal como no inmigrante para trabajar temporalmente en Estados Unidos, por lo general, su empleador potencial tiene que presentar una petición en su nombre ante USCIS”.
La página además precisó que las compañías norteamericanas deberán clasificar al empleado en una tabla general con la que podrán saber qué tipo de trabajador es y a cual visa en específico deberán postularlo.
“Después de determinar la clasificación, consulte la página del Formulario I-129, Petición para trabajador no inmigrante. Esta enumera cuáles clasificaciones exigen a los empleadores la presentación del formulario ante USCIS”, puntualizó la página oficial del Gobierno de los Estados Unidos.

Documentos para expedir la visa y precio
Algunos de los documentos que pueden solicitarle al profesional colombiano durante su trámite del visado temporal de trabajo para los Estados Unidos son:
- Contar con un pasaporte válido.
- Completar el formulario DS-160.
- Presentar el permiso de trabajo I-797, el cual constituye una prueba de que la oferta de trabajo ha sido validada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
- Entregar documentos de respaldo como antecedentes penales, extractos bancarios, entre otros.
El costo del trámite de la visa temporal de trabajo para los Estados Unidos está en los 205 dólares para el empleado y de 1.700 dólares para el empleador, quien es el encargado de pagar la mayor parte de la expedición del documento.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: siga el minuto a minuto en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Top 10 de los podcasts favoritos hoy de Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Atlético Nacional confirmó una de sus bajas más sensibles para enfrentar al Medellín: no alcanzó a recuperarse
El conjunto verde, que quiere ser líder de la Liga BetPlay, no contará con uno de los jugadores más importantes en la temporada 2025, pero sí le alcanzará para la Copa Libertadores

Sale a la luz video del momento en que sujeto drogado atacó a dos mujeres en Bogotá, una de ella murió
En el video se ve que el reloj marcó las 12:16 p. m., cuando en la escena aparece un sujeto, visiblemente alterado, agrede a las mujeres y no para de correr

Operativo en Bogotá frustró hurto de electrodomésticos por más de $22 millones: tres personas fueron capturadas en el acto
Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 56 años, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente
