
La situación financiera de la cadena de cafeterías Tostao Café y Pan, administrada por BBI Colombia S.A.S. (Bakery Business International), no es la mejor, pues tuvo que ser citada por la Superintendencia de Industria y Sociedades ante cinco denuncias por presuntos incumplimientos de pagos a acreedores.
Según trascendió, las quejas fueron interpuestas por parte del Fideicomiso Locales Vizcaya, Zlato Proyectos, Claudia Prieto, Unifianza y Metal Plus.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tras la audiencia por incumplimiento, que tuvo lugar el lunes 23 de octubre, Tostao informó que propuso una reforma al proceso de reorganización empresarial en el que entró desde el 2021, para renegociar sus deudas, que ascienden a $88.376 millones de pesos, a corte de julio.
Según informó la emisora W Radio, esa reforma consiste en un periodo de gracia por un año y medio en el que no haya abono a intereses con el fin de aliviar la caja. Cuando el periodo de gracia finalice, se pagarán los intereses en doce cuotas mensuales y continuas. De esta manera, BBI planea terminar de pagar todas sus deudas en cinco años, para el 2028.
“Durante el Periodo de Amortización, todos los Acreedores Externos recibirán los valores que correspondan a Intereses a una tasa del 1.1% mes vencido sobre el saldo de Capital no amortizado, excepto dentro de los 18 meses de Periodo de Gracia, siguientes a la Fecha de Confirmación de la Segunda Reforma, periodo durante el cual se suspenderán pagos de capital y se causarán intereses a una tasa del 12% E.A., los cuales se pagarán en doce (12) cuotas iguales mensuales y continuas, a partir del décimo noveno (19) mes desde la Fecha de Confirmación de la Segunda Reforma”, se puede leer en el acuerdo, que fue dado a conocer por la emisora mencionada.
La compañía le pidió a la Superintendencia aceptar el trato propuesto, teniendo en cuenta que a partir del 1 de noviembre entrará en vigencia el impuesto saludable ―incluido en la reforma tributaria― y que eso tendrá un impacto adicional. Así mismo, aseguró que ha tenido que recurrir a financiamiento de la matriz.
Por su parte, la ‘Supersociedades’ dijo que analizará la propuesta y el 14 de noviembre dará a conocer su decisión final. De aceptarse el trato, se trataría de la segunda reforma al proceso Negociación de Emergencia de Acuerdos de Reorganización (Near), pues en noviembre de 2022 ya se hizo una modificación.
Las razones que llevaron a Tostao a entrar en un proceso de reorganización empresarial
El 26 de junio de 2020, Tostao presentó a la Superintedencia de Industria y Sociedades una solicitud para acogerse proceso de reorganización empresarial.
Aquella solicitud fue hecha en medio de los confinamientos decretados para atajar la pandemia de covid-19 y también ante las quejas de numerosos propietarios por incumplimientos de la cadena de cafeterías en los pagos de los arriendos por parte de los directivos de la empresa.
Según indicó Tostao en ese entonces, esa situación tuvo su origen en la pandemia por la drástica reducción en sus ventas. “El inicio de este proceso evidencia la viabilidad de la empresa y la continuidad del desarrollo de su objeto social. Conforme a lo anterior, Tostao’ se compromete con cada uno de sus acreedores, a que una vez sea admitida por la Superintendencia al proceso de negociación, se comunicará directamente con cada uno de ellos, con el fin de informar cómo se desarrollará el proceso y la definición del pago de las obligaciones pendientes a la fecha”, señalaron voceros de la empresa en ese entonces.
Más Noticias
Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas


