
El coordinador de la Delegación del Gobierno nacional para los diálogos de paz con las disidencias de las Farc, Camilo González Posso, afirmó que la presunta retención de integrantes de las Fuerzas Militares en Briceño (Antioquia) y San José del Guaviare (Guaviare) por parte de la población campesina podría ser falsa.
Al parecer, los habitantes de dichos municipios pidieron a los soldados retirarse de las zonas debido a intimidaciones y presiones por parte de las disidencias de las Farc. El delegado aseguró, en entrevista con Noticias Uno, que se trataría de una estrategia para generar de “pánico y de desinformación” en los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Un error gravísimo si se tratara de patrullaje armado en centros poblados o en zonas pobladas, en una coyuntura como esta. Eso generaría un ambiente muy perturbador”, afirmó el delegado González Posso, explicando que se requieren pruebas para determinar la veracidad de los hechos.
Los hechos en Guaviare se habrían presentado el sábado 21 de octubre de 2023, cuando, según denunció el coronel Mario Fernando Echeverry, comandante de Comando Específico del Oriente de las Fuerzas Militares, 18 soldados fueron retenidos ilegalmente por campesinos de zona rural de San José del Guaviare, al parecer, bajo órdenes de las disidencias de las Farc. Los uniformados hacen parte de una estrategia de seguridad implementada para salvaguardar las elecciones regionales que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre.
“Unidades del Comando Específico del Oriente que se encontraban en dispositivo para la ejecución del Plan Democracia, en la vereda San Jorge de San José del Guaviare, fueron asediadas por un grupo de personas de la comunidad, quienes exigían el retiro de las unidades de la zona”, precisó el Ejército Nacional en un comunicado.
Luego, en la tarde del 22 de octubre, informaron que los uniformados fueron librados en un trabajo conjunto de la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (Mapp OEA). “Nuestros soldados continuarán comprometidos con el despliegue operacional para brindar las condiciones de seguridad y garantizar las elecciones en Guaviare en cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República #PlanDemocracia2023″, escribió el Ejército en X (antes Twitter).
Por su parte, lo sucedido en Briceño se registró el mismo sábado 21 de octubre en la noche. De acuerdo con el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Zapata, la Séptima División del Ejército Nacional denunció que un grupo de uniformados estaban siendo presionados para irse de una zona rural del municipio.
“Rechazamos categóricamente la presión de un grupo de personas que pretenden retirar las tropas del @Ejercito_Div7 de zona rural del municipio de Briceño, y exigimos respeto por nuestra Fuerza Pública, garante de nuestra democracia”, expresó en X el secretario de Seguridad. Añadió que en la zona hace presencia el Frente 36 de las disidencias de las Farc y que sería responsable de prácticas de “constreñimiento” en contra de la población civil.
El video y el comunicado que se ponen en duda
Un video divulgado el viernes 13 de octubre de 2023, en el que hombres que se presentan como integrantes de las Farc anuncian una “retoma” de diferentes zonas del departamento de Cundinamarca, también es puesto en entredicho por el delegado. Lo mismo dijo de un comunicado, al parecer, del mismo grupo armado, en el que se informó a la población de Cauca que se iniciarían patrullajes a partir de la media noche del 22 de octubre.
“Personas conocedoras en el Cauca que nos dicen que ese comunicado es falso”, sostuvo el delgado para le medio citado, explicando que, aunque se menciona a tras municipios del departamento, los frentes de las disidencias que “firman” el documento pertenecen a otras zonas del país como el Catatumbo y Caquetá. “Hay mucha inconsistencia”.
González Posso añadió: “Son los enemigos camuflados de la paz, como ha sucedido en otras coyunturas, ahora también, cuando avanzan procesos, entonces activan sus prácticas nefastas”.
Más Noticias
Uruguayo en TikTok quedó sorprendido por las expresiones colombianas que aprendió para estar alerta: “Póngase trucha”
Para Rodrigo Caz, el significado las frases colombianas varía completamente en comparación con su país de origen, lo que generó confusión

Alerta energética en Colombia, Asoenergía advirtió que nuevas reglas están agravando la crisis del sector
La directora ejecutiva de la asociación exigió revisar las medidas que afectan a generadores y consumidores. El debate sobre el precio de escasez y la falta de competencia se intensifica en el sector

Juicio Álvaro Uribe: testigo denunció tergiversación de sus declaraciones por parte de la Fiscalía; “Desvirtúa el contenido real”
El exministro del Interior Fabio Valencia aseguró que, en los alegatos de conclusión, el ente acusador le atribuyó afirmaciones que no hizo y que se alejan de lo que quiso expresar en su testimonio

Pharmaton no está autorizado en Colombia, Opella confirma falsificación y lanza fuerte advertencia
Un producto con apariencia legítima logró infiltrarse en el mercado nacional. La investigación reveló una red de distribución irregular y encendió las alarmas sobre los riesgos para la salud pública

Futbolista colombiano generaría inhibición de la FIFA a uno de los grandes del fútbol argentino
A raíz de múltiples problemas económicos, uno de los equipos más importantes del sur del continente podría recibir una sanción por parte del ente rector del fútbol mundial
