El domingo 29 de octubre de 2023 se llevarán a cabo las elecciones regionales en las que se buscará elegir, entre otros, alcaldes y gobernadores, por lo que las autoridades en el país ya comenzaron a prepararse para afrontar la jornada sin contratiempos.
Entre las medidas que se han establecido para el día de votaciones está la prohibición del porte de armas en más de 40 municipios del Valle del Cauca desde las 6:00 a. m. del sábado 28 de octubre hasta las 6:00 a. m. del lunes 30 de octubre de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo confirmó el segundo Comandante y jefe de Estado Mayor de la Tercera Brigada, coronel Christian Rodríguez Fabra, en un comunicado en el que explicó que con la Resolución 004 de 2023 se espera garantizar la seguridad y tranquilidad en los comicios de octubre.
Según explicó el coronel Rodríguez Fabra, la medida cobija los municipios que hacen parte de la seccional 73 y la 71 ubicadas en Cali y Buga que cubren los municipios de Argelina, Andalucía, Bolívar, Buga, Bugalagrande, Caicedonia, Cali, Calima, Cartago, Candelaria, Dagua, El Aguila, El Carito, EL Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumble, Palmira, Restrepo, Riofrío, San Pedro, Tuluá, Trujillo, Vijes, Yumbo, Ansermanuevo, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Roldanillo, Sevilla, Toro, Versalles, Yotoco, Zarzal y parte de Buenaventura.

El coronel explicó que las personas que tengan permiso de porte regional o permiso nacional también deben acatar la medida por el tiempo en el que se estableció, por lo que invitó a los ciudadanos a reportar cualquier hecho sospechoso o actividad irregular que impida el correcto desarrollo de la jornada de votaciones del domingo.
Las excepciones
Pero, en la resolución también están contempladas las personas que no requerirán permiso especial, por lo que no tendrán que acatar la medida de suspensión de portes de armas entre los que se encuentra, por ejemplo, el personal activo de la fuerza pública, los reservistas del ejército, congresistas y secretarios generales del Senado de la República y Cámara de Representantes.
También, podrán portar armas de fuego o traumáticas los magistrados de las Altas Cortes, de los Tribunales y jueces, el fiscal General de la Nación y fiscales de todo orden, el procurador General de la Nación, los gobernadores y alcaldes municipales.
Recomendaciones a tener en cuenta para las jornadas de votación

Con el fin de que los ciudadanos no tengan problema a la hora de ejercer su derecho al voto, la Registraduría Nacional del Estado Civil compartió una serie de recomendaciones para que los votantes tengan en cuenta al acercarse a una de las 12.000 mesas de votación habilitadas.
Entre los consejos se encuentra, por ejemplo, prever con anticipación el medio de transporte que requiera para acudir a su puesto de votación, pues en caso de dirigirse en vehículo particular, la Registraduría recomendó verificar y utilizar los parqueaderos habilitados.
Evite asistir al lugar de votación con menores de edad o niños de brazos y procure no llevar mascotas ni paquetes o elementos voluminosos.
Más Noticias
Revelan primeros resultados de exámenes forenses de familia que murió en hotel de San Andrés
Orlando Canro, padre de la mujer que murió con su esposo y su hijo menor de edad, contó en un medio de la isla que Medicina Legal le entregó los resultados preliminares de la autopsia del niño

Bogotá en alerta por incremento de llamadas al 123 por disparos al aire
En el primer semestre del año se tenía 6.500 reportes en la línea de emergencias por el uso irresponsable de armas de fuego, traumáticas o de fogueo

Usuarios de Nueva EPS denuncian fallas en entrega de medicinas y piden investigar recursos de salud en Caldas
Reclamos por fallas en entrega de medicamentos agudizan tensión entre usuarios y Nueva EPS en municipios de Caldas

¿Debe renovar su pasaporte colombiano? Estos son los motivos por los que podría necesitar uno nuevo
Estos son los casos en los que los colombianos deben renovar su pasaporte, según la Cancillería

Chingaza estaría por rebosar su capacidad tras las sequías de 2024 y 2025
El sistema que abastece de agua a Bogotá llegó al 89,71 % de su capacidad y es posible que la supere si sigue lloviendo con los mismos niveles que a las de las dos primeras semanas de julio
