
Trabajadores y distintos sectores económicos están a la expectativa del aumento del salario mínimo para 2024, que será definido en una mesa de concertación entre gremios, centrales obreras y el Gobierno nacional, como se hace todos los años, generalmente en diciembre.
Por eso, tanto analistas como organizaciones y expertos en economía comenzaron a hacer sus proyecciones de cuál sería el ajuste, teniendo en cuenta que se debe realizar para combatir la pérdida de poder adquisitivo que se presenta cada año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Uno de los que dio su impresión recientemente fue el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, que durante el Congreso Colombiano de Construcción de Camacol sostuvo que la remuneración subiría un 10% para el próximo año. “Si Anif no dijo eso hace dos años, no respeto su opinión porque hay que ser consistentes. Uno de los grandes problemas que hubo hace dos años fue que la administración de Duque hizo un aumento muy fuerte para el 2022 por razones políticas”, dijo.
Esa declaración fue en respuesta a una entrevista que sostuvo Mauricio Santamaría, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, con la Revista Semana, en la que aseguró que incrementar el salario mínimo en más del 9% no sería acorde con las metas de inflación.
“Decir que va a subir el salario mínimo en dos dígitos, cuando todos esperamos que la inflación del año entrante y de este año sea de un dígito, es una propuesta que no se compadece con la realidad”, dijo Santamaría a la Revista Semana.
La inflación en Colombia para septiembre, según el Departamento Nacional de Estadística, Dane, fue del 10,9%. Esto significa una tendencia a la baja de este dato, teniendo en cuenta que el 2023 inició con una inflación del 13,2% y el aumento del salario mínimo concertado a finales de 2022 fue del 16%, con lo cual pasó de $1′000.000 de pesos a $1′160.000.
Otro que dio su proyección al respecto fue el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, que se sumó a Ocampo y aseguró que el incremento podría ser de dos dígitos, tal como se dio el año pasado. “Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11%”, dijo.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que se deben tener en cuenta dos elementos para el aumento salarial que será decretado para 2024.
“Hay dos elementos claves que son fundamentales para abrir la discusión técnica del aumento de salario. El primero es la inflación; hay incertidumbre sobre para dónde va la inflación, la expectativa del mercado es 9,4% en diciembre, ojalá sea un poco más baja y tengamos una desaceleración más rápida en este indicador. Por otro lado, está el crecimiento de la productividad laboral que anunciará el Dane para noviembre”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), Jaime Alberto Cabal, expuso que el aumento no debería ser muy elevado porque podría generar efectos negativos en la economía del país. “Volver a un nivel de salario mínimo muy por encima de la inflación, como es lo que ha ocurrido en el año anterior y en el pasado reciente, sería contribuir aún más al problema de la inflación”.
Finalmente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que “estamos trabajando con la estadística de inflación hasta el 30 de noviembre, pero comenzaremos antes para realizar estudios preliminares con la mesa de concertación. Queremos escuchar las propuestas de los empresarios, analizar sus puntos de vista, lo mismo que los de los trabajadores”.
Más Noticias
Comunidad atacó a presuntos ladrones tras violento asalto en supermercado de Medellín: le dispararon a la Policía
Los sospechosos fueron trasladados a un hospital por lesiones y ahora enfrentan cargos por hurto y porte ilegal de armas

Hugo Rodallega ya piensa en la Copa Libertadores y envió mensaje a Eduardo Méndez: “Habrá que reforzar”
El delantero Cardenal fue la gran figura en la final de la Liga Betplay Dimayor 2025-I, en la que el cuadro bogotano consiguió su décima estrella tras nueve años de sequía

Cayó red de narcotráfico que enviaba cocaína camuflada en piezas de panadería hacia Europa y América
Ocho capturados, dos con antecedentes en España y Estados Unidos, enfrentan cargos por tráfico agravado y concierto para delinquir tras incautaciones de droga, dinero y evidencia contable de sus operaciones

Caso Pecci: trasladan a condenados por el crimen del fiscal paraguayo a guarniciones militares
Margareth Chacón y los hermanos Pérez Hoyos fueron sacados del sistema penitenciario ordinario en Colombia, al parecer, bajo custodia militar por razones de seguridad

Conectando corazones reunió a más de 40 mil personas en El Campín: ahora siguen Cali y Medellín
Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración
