
Colombia hace presencia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, disputados en Chile. Las medallas siguen sumando para las diferentes disciplinas que hacen parte de la delegación que representa Colombia con más de 350 atletas.
Algunos de estos nombres ya han empezado a cosechar medallas y, de paso, también han garantizado una recompensa económica.
En la parte económica, cada países entrega un estímulo económico a sus representantes que ganen medallas,
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el caso colombiano, el listado de valores se dividen en oro, plata y bronce. Al igual que entre atletas y entrenadores. Si se consiguen múltiples medallas por parte de un deportista, se reconocerá solo la medalla más importante y de ahí será entregado su premio a ambos integrantes del equipo.
Premio por atleta:
- Medalla de oro - 40 millones de pesos
- Medalla de plata - 15 millones de pesos
- Medalla de bronce - 10 millones de pesos
Premio por entrenador:
- Medalla de oro - 20 millones de pesos colombianos
- Medalla de plata - 7.5 millones de pesos colombianos
- Medalla de bronce - 5 millones de pesos colombianos
El primer oro colombiano en Santiago
La primera medalla de oro para Colombia la consiguió el ciclista Walter Vargas después de alcanzar un tiempo de 47:02.72 en la Contrarreloj de ciclismo de ruta varones, venciendo al ecuatoriano Richard Carapaz que venía a defender su título de Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Pajón, rumbo al salón de la fama colombiano
Mariana Pajón vuelve a levantar una medalla dorada en unos Juegos Panamericanos. La bicicrocista repitió la hazaña conseguida en Guadalajara 2011 y Lima 2019. La colombiana se convierte en una de las máximas representantes en estas justas y en todo el ciclo olímpico. La múltiple ganadora del galardón a la deportista del año entra en el salón de la fama de los atletas colombianos, compartiendo con grandes nombres como Caterine Ibargüen, Juan Pablo Montoya, entre otros grandes representantes del país.

Jhonatan Rivas, bicampeón dorado
La historia se repitió para Jhonatan Rivas que levantó a medalla de oro en la disciplina de halterofilia. Lo mismo que logró en Lima 2019 lo hace en Santiago 2023 y se perfila como uno de los grandes candidatos a estar en París 2024 y dejar un legado importante. Colombia en materia de halterofilia es uno de los grandes escenarios para brillar y conseguir medallas doradas.

Luisa Blanco: otro cupo para París 2024
La atleta colombiana consiguió la plaza 27 en el listado de deportistas que representarán a Colombia en la máxima cita de los deportes olímpicos, que se llevarán a cabo en la capital de Francia para el siguiente año. La gimnasia artística se suma a distintas disciplinas. La colombiana logró la octava casilla de la fila individual general femenina en Santiago 2023.

Los Juegos Panamericanos se llevan a cabo desde el 20 octubre y terminan el 5 de noviembre, con una participación de 41 países. Estas justas cuentan con 39 deportes y 59 disciplinas donde Colombia cuenta con representantes en 32 de estos mencionados y un conglomerado de 389 atletas.
La delegación nacional ya suma un medallero importante y las preseas doradas no pueden faltar con nuestros grandes representantes. En medallas de plata también se ha logrado conseguir algunas victorias importantes. Por el lado de los cupos olímpicos la atleta Luis Blanco se suma al listado de los colombianos que harán parte de los Juegos Olímpicos de París 2024. Una versión que contará con grandes representantes como la Selección Colombia femenina de fútbol, Éider Arévalo, Angie Orjuela, Natalia Linares, Lorena Arenas, entre otros representantes del deporte nacional.
Más Noticias
Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026

“¿La OIT se me copió?”: empresario genera polémica por propuesta que llevaría el salario mínimo en Colombia a $3.000.000
Carlos G. Fajardo, socio y consultor de Buenanzas, sostiene que la entidad presentó una propuesta que coincide que él impulsa desde hace varios meses

Así operará la misión de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones de 2026: estas serán sus funciones
La misión se integrará a los preparativos del país en un contexto de creciente debate sobre garantías, transparencia y confianza en el sistema electoral

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios




