
Durante la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa se expresó sobre el futuro de la compañía y su negocio tradicional de exploración y producción de petróleo y gas natural.
En un discurso ante líderes de la industria, Roa afirmó que Ecopetrol no tiene la intención de poner fin, reducir o constreñir su negocio tradicional, sino que ve la preservación y protección de este negocio como clave para la transición energética y la generación de riqueza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Roa declaró que la industria del petróleo y gas en Colombia no desaparecerá, sino que se someterá a una transformación hacia las energías renovables y el hidrógeno de bajas emisiones. Aseguró que la industria continuará operando de manera responsable y sólida, y que aún faltan varios años para que la producción de hidrocarburos se detenga por completo.
Estas declaraciones del presidente de Ecopetrol surgieron en respuesta a las preocupaciones planteadas por el sindicato de Ecopetrol USO (Unión Sindical Obrera), que afirmó que la vicepresidencia ejecutiva y del upstream tenían previsto hacer un recorte al presupuesto de inversión: pasaría de 4.500 millones de dólares este año, a 2.500 millones de dólares para 2024. Es decir, se reduciría la inversión en un 45%.
Según el sindicato, este recorte pondría en riesgo la continuidad del negocio principal de Ecopetrol, que es la exploración y producción de petróleo y gas.
Ante esto, el presidente aseguró que la compañía continuará con su meta de lograr la inversión anual de entre 5.6 y 6.5 millones de dólares para el Grupo Ecopetrol.

No obstante, las declaraciones de Roa contrastan con lo que ha mencionado en ocasiones anteriores. Una de las principales apuestas del Gobierno Petro es la transición energética. Por lo que desde su llegada a la Presidencia, Ricardo Roa ha indicado que su misión es mantener rentable la operación actual de la compañía con los recursos disponibles; dando a entender que la empresa no tendría nuevos contratos de exploración petrolera.
La decisión de reducir las inversiones también tendría un impacto significativo en las finanzas públicas, pues Ecopetrol aporta alrededor de 20 billones de pesos colombianos al año para el financiamiento del Estado, a través de impuestos y regalías.
Otras alertas que hizo la USO
Según expresó USO en un comunicado que compartió en su cuenta de X (antes Twitter), las proyecciones de Ecopetrol contemplan que para el año 2026 exista una producción anual promedio de 825 mil barriles por día. Según el sindicato, esto sería imposible si Ecopetrol mantiene la tendencia de reducir sus inversiones.

Las consecuencias podrían derivar en un cese a las exportaciones de crudo, que son un ingreso clave para mantener la economía colombiana. Con los recortes para 2026, dice USO, solo se producirían 472 mil barriles diarios. Es decir, cerca de la mitad de lo necesario.
La unión sindical informó también en el mismo comunicado que actualmente hay 39 equipos menos dedicados a la exploración y producción en comparación con el año anterior.
También anticiparon que para el próximo año se experimentará una disminución significativa en la actividad de perforación y mantenimiento del subsuelo, así como la suspensión definitiva de proyectos en varias regiones clave del país como en el Magdalena Medio, Puerto Boyacá, Putumayo, Huila, Tibú, Piedemonte, Rubiales y Caño Sur.
¿Qué más dijo Ricardo Roa sobre el futuro de Ecopetrol?
Entre tanto, el presidente de Ecopetrol subrayó la importancia del gas natural para la compañía. Roa dijo que este desempeña un papel crucial en la generación de electricidad, proporcionando estabilidad en esta área, un aspecto que no ofrecen las fuentes de energía renovable como la energía eólica y solar.
Actualmente, el gas natural contribuye con el 15% de los ingresos totales de Ecopetrol. Sin embargo, la meta para 2030, dijo Roa, es aumentar su participación al 30% en el conjunto de negocios de hidrocarburos de la compañía, dado que el gas es uno de los primeros pasos hacia la transición a fuentes energéticas más sostenibles.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto




