
A pocos días de conocer al nuevo mandatario de la capital del país, el candidato a la Alcaldía Diego Molano se refirió al uso de la fuerza por parte de las autoridades para disipar las manifestaciones violentas que se presenten en Bogotá. Según señaló, en ocasiones es necesaria la intervención de la fuerza pública para evitar que se acabe con el moviliario de la ciudad.
El político bogotano hizo énfasis en los hechos ocurridos en 2021 en el marco del gran Paro Nacional convocado por sindicatos y grupos estudiantiles, que protestaron ante el inconformismo por el mandato de Iván Duque. En ese momento, fueron muchas las noticias que surgieron sobre el uso excesivo de la fuerza por parte del Esmad (ahora Udmo), así como las detenciones ilegales y desapariciones forzadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, el candidato y exministro de defensa señaló que se difundieron muchas falsedades sobre lo que verdaderamente ocurrió en el país. “¿sabe cuántas manifestaciones pacíficas hubo en ese periodo de tiempo? 15.000. En 1.500 oportunidades hubo violencia y en esa violencia tuvo que intervenir la fuerza pública”, comentó el candidato en medio de un debate.
De forma repentina, el candidato justificó el actuar de las autoridades, comparando los fuertes disturbios ocurridos durante ese momento con hechos que han marcado la historia del país, como en el caso de la toma del Palacio de Justicia.

“Porque cuando usted trata de tomarse ese Palacio de Justicia o cuando usted trata de tomarse ese Congreso, eso es una alteración al orden público y es necesario que intervenga la fuerza pública”, comentó Molano. Asimismo, el candidato insistió en que la denominada Primera Línea fue instrumentalizada para perpetrar hechos violentos, además de culpar a su contrincante Gustavo Bolívar de promover dichos ataques.
“Los jóvenes que se manifestaron en Bogotá pacíficamente hoy están en sus casas tranquilos, pero quienes fueron violentos o cometieron crímenes están en la cárcel”, comentó duramente Diego Molano en las últimas horas.
Aunque el exministro de Defensa reconoció que existieron episodios en los que las autoridades sí actuaron de forma indebida, fue enfático en afirmar que la izquierda colombiana ha querido contar versiones erradas sobe las manifestaciones para ganar más simpatizantes y radicalizar las actuaciones de los jóvenes.
“En los que casos que hubo excesos se tiene que investigar, pero nunca fueron en la magnitud como fueron señalados por alguna gente de la izquierda (...), porque aquí les metieron una cantidad de mentiras y odio”, criticó el político capitalino.
Asimismo, el candidato a la Alcaldía de Bogotá fue enfático en asegurar que la fuerza pública debe responder ante los ataques presuntamente promovidos por la izquierda colombiana “que es el que genera este problema de odio de hoy, porque los instrumentalizaron, hicieron que salieran algunos de ellos y algunos de la Primera Línea destruyeron. ¿No destruyeron 60% CAI en Bogotá?, que inclusive hoy los quiere reemplazar el candidato Bolívar”.
Ante las palabras del candidato, los mensajes de apoyo por parte de sus simpatizantes no se hicieron esperar. Sin embargo, las redes sociales dieron espacio a un gran número de críticas de ciudadanos que siguen sin perdonar los violentos hechos que se vivieron durante el Paro Nacional, mientras él aún servía como ministro de Defensa.

“O muertos o sin un ojo, porque usted dio la orden de acabar con la Primera Línea. Dylan Cruz es un ejemplo. Ud. fue quien les dio la orden de usar las armas de dotación, de disparar al cuerpo, de no cumplir el CIDH. Ud. es un generador de violencia y los jóvenes en Bogotá no van con Ud”, señala uno de los comentarios.
Otros, por su parte, le recordaron que en las manifestaciones de 2021 no solo fueron los miembros de grupos estudiantiles los que salieron a las calles a exigir sus derechos. “A esas protestas no solo salieron jóvenes, salieron comerciantes, vendedores informales, conductores, trabajadores de aplicaciones. Duque hizo perder 25 billones del PIB con su dictadura sanitaria injustificada. Por eso se dio el estallido social y por eso usted no tiene apoyo”, criticó otro usuario.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena




