
La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo a nivel mundial y Colombia no estuvo exenta de esas consecuencias. Tres años después de ocurrir la pandemia, el Gobierno nacional la decidió flexibilizar los usos del tapabocas dentro de los centros de salud, los cuales eran obligatorios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En una resolución emitida el Estado validó las sugerencias de la Asociación Colombiana de Infectología, en la cual se señalan que los riesgos de infección por covid-19 disminuyeron en el país, por lo que la recomendación del uso obligatorio y generalizado del tapabocas puede cambiar.
De acuerdo con el documento emitido desde el Ministerio de Salud y Protección Social los cuidados con uso de cubrebocas:
En la resolución se asegura que a comparación del 2022 disminuyó en un 45% en la tasa de contagios durante el 2023: “En Colombia la incidencia de la pandemia ha presentado un descenso progresivo durante el año 2023, con fecha de corte al 30 de septiembre de 2023, se ha registrado un total de 6.383.201 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, con una tasa de contagio de 12.587,16 casos por cada 100.000 habitantes”.
Respecto a los pacientes, familiares de los internos y visitantes de los centros asistenciales el Gobierno estableció que un uso sugerido de cubrebocas sería para: individuos con clínica de infección respiratoria aguda, padres de hijos hospitalizados en unidades de neonatología y a visitantes o pacientes que sean inmunosuprimidos, oncológicos, trasplantados.
Entre tanto el personal de la salud que permanece en: “Consulta externa y laboratorios clínicos, Servicios asistenciales de odontología intramurales y ambulatorios, Servicios de endoscopia, Atención de pacientes sintomáticos respiratorios, Áreas hospitalarias o habitaciones de pacientes inmunosuprimidos, Unidades de neonatología y Programas de hospitalización domiciliaria o actividades de atención primaria en hogares o instituciones de cuidado ambulatorio como asilos, ancianatos, hogares de paso, centros de cuidado del adulto mayor”, tendrán que usar mascarilla quirúrgica, y en algunos casos especiales unas de alta eficacia con “potencial de filtración N95 o similares”.
Respecto a quienes se encuentren en espacios compartidos como corredores, cafeterías y salas de reuniones donde no tengan que atender pacientes, podrán transcurrir con normalidad sin mascarilla.
Finalmente la resolución emitida desde el ministerio de Salud concluyó con una serie de recomendaciones para que continúe el descenso de la propagación del virus que creó una emergencia sanitaria a nivel mundial:
Colombia tendría planta de fabricación de vacunas de Sinovac
Debido a una decisión que obligó a desistir de un proyecto para construir una planta para diseñar vacunas en Chile, la compañía china de fármacos Sinovac, eligió al territorio nacional como el lugar para llevar a cabo la construcción. Inclusive señaló en un medio de comunicación radial Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile:
“Particularmente es una planta que estaba pensada para un cierto tipo de vacuna. En sencillo: no se puede hacer todo tipo de vacunas en una misma planta, sino que son específicas para un tipo de vacunas y esa tecnología en particular tenía ciertas características de mercado que efectivamente a Sinovac no le parecían lo necesariamente atractivo desde Chile y sabemos que habían conversaciones con Colombia en realidad”.
Más Noticias
Francisco Álvarez, exsecretario de Movilidad durante la alcaldía de Samuel Moreno, queda absuelto tras caso del “carrusel de la contratación”
El exgerente de Transmilenio fue declarado inocente, luego de un proceso judicial de más de trece años marcado por detención preventiva, juicios interrumpidos y fuerte cobertura mediática

Estudiantes vs. Flamengo: hora y dónde ver en Colombia el partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores
En el último partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el cuadro argentino busca la clasificación con el apoyo de su gente, mientras que los brasileños sueñan con la cuarta corona de América
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 25 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Federico Gutiérrez dijo en el Congreso de Fenalco que “si Petro no hubiera sido presidente, Miguel Uribe estaría vivo”
En el evento empresarial, Federico Gutiérrez sorprendió al público al sugerir que la vida de Miguel Uribe no habría sido arrebatada si Gustavo Petro no estuviera en el poder
