Las redes sociales como herramientas digitales para la interacción, el diálogo y el compartir de información pueden muchas veces generar falsas alertas que pueden desconcertar a más de uno.
A través de la plataforma de X, un usuario difundió un video denunciando la instalación ilegal de cámaras o dispositivos para la toma de fotomultas en el puente de la estación de 07 de Agosto, del servicio masivo de transporte público, TransMilenio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En las imágenes se puede observar a tres funcionarios con chaleco verde limón. La mujer sostiene un elemento captador que está apuntando hacia el corredor vial, mientras los otros dos sujetos cumplen otras actividades.
Un usuario grabó y publicó el video en redes para resaltar su disgusto ante dicha acción; sin embargo, otros cibernautas y la misma institución que estaba desarrollando el ejercicio, precisaron que no se trataba de la instalación de dispositivos de fotomultas.
Desde su cuenta de X, el Grupo de investigación en movilidad y planificación urbana de la Universidad de los Andes confirmó que no se trataba de la implementación de cámaras de fotomultas, sino una investigación en campo.
“NO son fotomultas. Es un estudio técnico que desde @UniandesCIAM junto con Johns Hopkins University estamos haciendo en varias ciudades del mundo midiendo factores de riesgo en seguridad vial. El exceso de velocidad es uno de ellos. Nosotros NO podemos poner fotomultas” precisó el grupo de investigación.

A esta aclaración de lo que aconteció se sumó la Secretaría Distrital de Movilidad, que le confirmó a Infobae Colombia que la entidad es la única autorizada para llevar a cabo las actividades de imposición de comparendos a través de las unidades de Tránsito Bogotá y los dispositivos tecnológicos desarrollados para tal fin: las cámaras de fotodetección.
De acuerdo con datos oficiales, Bogotá cuenta con 129 cámaras en varios puntos estratégicos como los son la NQS, autopista Norte con calle 116 y calle 127 (ambos carriles), sobre la carrera Séptima con calle 94 y en la avenida Boyacá con avenida las Américas.
Igualmente, la dependencia de movilidad aclaró que el material comprobatorio que capta dichos elementos son validados por los agentes de tránsito de la Policía y Civiles para imponer los respectivos comparendos, según la infracción cometida por el conductor.
“Las cámaras de fotodetección están diseñadas, autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial e implementadas en puntos estratégicos de la ciudad, para controlar conductas específicas”, señaló la Secretaría de Movilidad.
Para cumplir con su función de seguridad, las cámaras están activas de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana y permiten tomar la evidencia de las presuntas infracciones al Código Nacional de Tránsito Terrestre de la siguiente forma:
- El dispositivo captura la presunta infracción (fotos y/o videos) de tránsito.
- Envía en línea las evidencias a los Agentes de Tránsito.
- Realiza consulta automática en el RUNT para validar datos del vehículo.
- Si se impone el comparendo, se notifica al propietario del vehículo.
- Comienza el proceso contravencional una vez notificado el comparendo.
- El proceso de Detección Electrónica de Infracciones finaliza con el paso cinco e inicia el proceso contravencional una vez notificado el comparendo.
- Si no se impone el comparendo, la evidencia rechazada es archivada.
Las prácticas contrarias a lo consagrado en la norma que más detectan las cámaras de fotodetección de Bogotá son:
- Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. Valor de la multa: $522.900.
- Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Valor de la multa: $1.045.500.
- No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo establecido. Valor de la multa: $522.900.
- No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de ‘PARE’ o un semáforo intermitente en rojo, infracción. Valor de la multa: $1.045.500.
- Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Valor de la multa $522.900.
Finalmente, la secretaria Deyanira Ávila confirmó que todas las infracciones pueden ser impugnadas, solo si el presunto infractor cuenta con todas las pruebas que le permita formalizar su petición; no obstante, puede detallar el procedimiento ingresando al siguiente enlace: Conozca los pasos para pagar comparendos de tránsito de forma virtual.
Más Noticias
Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir
La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral
