
La Policía Nacional dio a conocer los detalles de cara al Plan Democracia por las elecciones regionales 2023, en donde se blindarán los comicios de cualquier irregularidad que ponga en riesgo la trasparencia de la jornada. Desde el Puesto de Mando se atenderán requerimientos de la ciudadanía, para abordarlos de inmediato con los organismos competentes.
El brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector de la Policía Nacional explicó los detalles tras la instalación del Puesto de Mando Institucional (PMI), lugar donde estarán integradas todas las fuerzas principales del Estado, con el fin de monitorear minuto a minuto las elecciones a nivel nacional.
En este PMI se habilitará la línea de Uriel (Unidad de Inmediata Contra Delitos Electorales) a la cual los colombianos se podrán conectar mediante el #623 para denunciar cualquier tipo de irregularidad y así, actuar de manera atenta ante cualquier situación que pueda poner en riesgo la jornada.
“La primera es Uriel, es la Unidad de Inmediata Contra Delitos Electorales, es el #623 que está ubicado acá en la Dirección General de la Policía integrado por varias instituciones, la Fiscalía, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa; hay varias entidades que van a estar aquí monitoreando en tiempo real cuando haya necesidad de escuchar la comunidad en algún tema de delitos electorales”, explicó el general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo.
No solo será Uriel la plataforma habilitada para realizar las denuncias, pues también se dispuso de número 123, línea tradicional que funciona como servicio de emergencias, pero que en este caso estará conectada con el Puesto de Mando para así proceder en la sanción de delitos electorales.
Mientras tanto, el coronel Henry Yesid Bello Cubides, subjefe Nacional del Servicio de Policía y Gerente del Plan Democracia 2023 sostuvo que hay un importante despliegue de miles de efectivos de la policía en todo el país, destacando que todo se realiza en pro del acompañamiento de los candidatos de las regionales.
“Continuamos con el compromiso de convivencia y seguridad ciudadana, con más de 80.000 policías en todo el territorio nacional para el certamen electoral del próximo 29 de octubre de 2023, para ello están dispuestos todas las capacidades en talento humano y capacidad logística, brindando el acompañamiento a cada uno de los candidatos tanto en lo local como en lo regional”, sentenció Bello.
Hasta el momento, son más de 200 denuncias las que se han recibido en el comando, relacionadas con actos de corrupción electoral, las cuales están siendo investigadas teniendo en cuenta la amplia vulneración al código penal que rige en Colombia. Para esto, se destinó un equipo especial que está dedicado plenamente a atender este tipo de casos.
El coronel Henry Yesid Bello añadió: “Hemos recepcionado aproximadamente 211 noticias criminales que hacen referencia a tipos penales, establecidos en la ley penal colombiana, a partir del artículo 386 del código penal colombiano, entre ellos; el artículo 389 de la inscripción de cédulas, constreñimiento al sufragante y corrupción al sufragante, para eso hemos destacado un grupo especial de transparencia, donde estamos investigando esas conductas”.
Las investigaciones arrojaron que hasta el momento se han propagado este tipo de delitos en municipios del norte del país, destacando departamentos como Santander, la costa Atlántica y Boyacá, además de la región Andina, en sectores cercanos a la capital.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




