Se dispararon las solicitudes de asilo en países de la Ocde: los colombianos están entre los que más quieren emigrar

Según señaló la organización, en 2022 se triplicaron las solicitudes de colombianos hacia distintos países. La migración venezolana hacia Colombia también influyó en el resultado

Guardar
Colombia está en el top
Colombia está en el top 10 de países con más ciudadanos que piden asilo - crédito Arnulfo Franco/AP

El 2022 parece ser uno de los años más importantes para Colombia en términos de migración, según señaló un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Para la entidad, los colombianos han emergido como los principales solicitantes de asilo en países miembros, ocupando un lugar destacado en el top 10. Este aumento histórico de solicitudes de asilo se suma a la creciente preocupación internacional sobre la migración en América Latina.

El año pasado, las solicitudes de asilo en los países de la Ocde experimentaron un sorprendente incremento del 91 por ciento, llegando a un récord de 2,091,385 personas. Este aumento se debió en gran medida a la afluencia masiva de refugiados latinoamericanos en busca de un futuro en Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Colombia no se quedó por fuera de esta tendencia. Según el más reciente informe de migración internacional de la Ocde, el número de solicitudes de asilo de colombianos se triplicó en tan solo un año, alcanzando la cifra de 88,000 ciudadanos. Este fenómeno situó al país en la sexta posición en la lista de países con más solicitudes de asilo, tan solo detrás de naciones como Venezuela, Cuba, Afganistán, Nicaragua y Siria.

Según señaló el informe, los colombianos siguen viendo en Estados Unidos la mejor opción para radicarse en otro país, seguidos de países de Europa como Alemania, que se ha destacado por abrir grandes convocatorias laborales internacionales para contrarrestar el rápido descenso de sus cifras poblacionales.

Según informó la Ocde, el caso colombiano generó asombro por el repentino incremento, pues para el 2021 los colombianos presentaron tan solo 28.155 solicitudes de asilo, lo que refleja un aumento de casi el 300% para el año 2022.

Pero las dinámicas migratorias no cambiaron solo para la salida de los colombianos hacia otros países. El documento también señaló que Colombia presentó una disminución considerable en el número de solicitudes de extranjeros para radicarse de forma permanente en el país, después de estar en el top 10 de países receptores por cuenta de la migración venezolana.

Imagen de un colombiano usando
Imagen de un colombiano usando tela metálica para mantener los pies calientes mientras espera a solicitar asilo después de cruzar la frontera desde México - crédito Gregory Bull/AP

De hecho, la investigación arrojó que ya son los ciudadanos venezolanos los que más piden refugio en el país, seguido de los extranjeros cubanos y ucranianos. Sin embargo, para 2022 el número de solicitudes que llegó hasta la Cancillería de Colombia fue de 5.530, lo que representa una disminución del 65,3% en comparación con 2021, cuando se reportaron 15.940 registros.

En todo caso, Colombia sigue siendo uno de los mayores receptores de venezolanos, según el reciente informe. Y es que en los últimos diez años, la proporción de inmigrantes en Colombia se ha multiplicado por diez, en gran parte debido a la crisis migratoria en Venezuela.

Hasta diciembre de 2022, Migración Colombia reportó 2.8 millones de venezolanos en el país, con 2.6 millones de ellos regularizados y otros 294,850 viviendo en condiciones irregulares.

Ante las cifras, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, hizo hincapié en la importancia de abordar el fenómeno migratorio. Durante la Cumbre Regional sobre Migración realizada en Chiapas, México, el Presidente señaló que la migración se ha convertido en uno de los problemas más graves de la humanidad y abogó por la construcción de una política común en América Latina para enfrentar este desafío, le denominó el “éxodo”.

“Creo que se ha realizado una reunión precursora. Son los primeros elementos para construir una política común, latinoamericana, alrededor de un tema cada vez más grande y grave, la migración; el éxodo, le llamo yo”, señaló el primer mandatario.

En el ámbito internacional, la Ocde señaló que la inmigración entre los países miembro ha presentado las cifras más altas de los últimos años. Según se informó, al menos 6.1 millones de habitantes cambiaron de país de residencia, lo que significa un incremento del 26% si se le compara con el año 2021.

Más Noticias

Licencia de conducción en Colombia: lo que deben tener en cuenta los nuevos prestadores de servicios de los Cale

Los exámenes teórico y práctico dejarán de estar bajo la supervisión de las escuelas de conducción tradicionales y pasarán a ser responsabilidad de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación

Licencia de conducción en Colombia:

Centro Democrático reprochó declaraciones de Gustavo Petro contra Donald Trump en la ONU: “Su intención es que EE. UU. imponga sanciones reales”

El partido político aseguró que el jefe de Estado estaría provocando una crisis diplomática de gran nivel, lo que podría poner en riesgo la economía colombiana

Centro Democrático reprochó declaraciones de

Salario mínimo de 2026: Banco de la República entra en la discusión y rechaza este aumento para evitar subida de precios

Bibiana Taboada, codirectora del Emisor, señaló que las expectativas sobre el costo de vida son muy persistentes, y parte de ello es porque los agentes ya incorporan en sus expectativas mayores incrementos al sueldo básico

Salario mínimo de 2026: Banco

Gustavo Petro prometió que el norte de la sabana de Bogotá tendrá un tranvía eléctrico: “No 5G congestionadas con Transmilenios”

La propuesta busca atender las demandas de los municipios de Cajicá, Chía y Zipaquirá, cuyos habitantes han expresado preocupación por la saturación de la infraestructura existente y los efectos de la urbanización descontrolada

Gustavo Petro prometió que el

Esposa de Daniel Quintero intervino en el choque entre Petro y Diana Saray Giraldo con particular señalamiento

En su mensaje, Diana Marcela Osorio contestó a la periodista que acusó al presidente de atacarla al llamarla “destructora de personas”

Esposa de Daniel Quintero intervino
MÁS NOTICIAS