
Un nuevo hecho violento se registró en el departamento de Santander. En esta ocasión fue un ataque armado en contra de una estación de Policía en el municipio de Barrancabermeja, y una de las hipótesis apunta que sería un producto de un intento de fuga, aunque las autoridades no han confirmado la versión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La ofensiva se originó sobre las 3 de la madrugada, cuando se acercaron sujetos encapuchados en una lancha por el río Magdalena y abrieron fuego con armas de largo alcance, al parecer tipo fusil. De acuerdo con el comandante del Magdalena Medio, coronel Luis Alejandro Cubillos:
Gracias a la respuesta inmediata de los uniformados se logró disipar la ofensiva criminal pero los encapuchados huyeron, en medio del ataque resultó herido un agente de la Policía Nacional, el patrullero Edwin Ochoa, quien fue llevado a la Clínica del Magdalena Medio donde recibió atención por parte de los galenos.
Una de las hipótesis que ha surgido es un presunto intento de fuga ya que las autoridades planeaban el traslado de una persona privada de su libertad a la Cárcel de Mediana y Máxima Seguridad Palogordo de Girón; el interno a trasladar es un integrante de la estructura nacoparamilitar clan del Golfo, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado la versión.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, ha señalado que no cree que el ataque sea producto de un denominado ‘plan pistola’ en contra de las autoridades, aunque sí le parece particular que la ofensiva criminal haya ocurrido en la semana previa a las elecciones regionales.
El clan del Golfo también denominado como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), es una organización con gran control territorial en la región, de igual manera la antesala al ejercicio electoral en varias regiones azotadas por el conflicto se convierte en un escenario de hostilidades contra la fuerza pública y la población civil. El ataque en contra de la estación de Policía en el Muelle Barrancabermeja es materia de investigación por parte de los entes competentes.
Guardia campesina para los puntos de votación
A través de un comunicado las disidencias de las Farc enviaron una propuesta a las Fuerzas del Estado en el que solicitan que las guardias campesinas hagan control en los puntos de votación ubicados en una zona del Cauca, de igual manera el grupo guerrillero se compromete en el texto a no ejercer hostigamientos y ha desalojar un frente del casco urbano de un corregimiento para permitir un ejercicio electoral sin contratiempos.
Así como se comprometen las disidencias de Iván Mordisco a “no realizar ni hostigamientos, ni acciones ofensivas en el marco del decreto del cese al fuego”, le realizan una serie de propuestas al las Fuerzas Militares para no afectar la jornada del 29 de octubre en el Cauca:
Más Noticias
La inesperada ausencia de Rodrigo Candamil en la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′ desató rumores de malentendidos con el canal: él ya se pronunció en redes sociales
La final de la décima temporada del programa de cocina reunió a las cuatro aspirantes al título en una jornada decisiva, marcada por la notoria ausencia del actor

“Injusta condena de un ciudadano inocente”: defensa de Santiago Uribe Vélez tras condena por homicidio agravado y concierto para delinquir
Los abogados afirmaron que respetan la decisión judicial, pero que consideran que la determinación del Tribunal Superior de Antioquia es “injusta”

Vuelos baratos en vacaciones de fin de año e inicios de 2026: claves y horarios para viajar sin gastar de más
En temporada alta los vuelos suelen aumentar de precio, aunque es posible encontrar algunas rebajas que ayudan a evitar gastos excesivos durante las vacaciones

Cuánto cuesta cargar un Tesla en Colombia: este es el precio que puede depender de su estrato
El costo de recargar un Tesla en casa varía según el estrato de la vivienda, la capacidad de la batería y el precio del kilovatio hora, pero es una opción más económica frente a los carros a gasolina

Petro responde a Uribe por las visas de exM-19: “En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones”
El mandatario colombiano utilizó sus redes sociales para explicar las razones detrás de las restricciones migratorias que enfrenta en Norteamérica



