
El domingo 29 de octubre, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., los residentes capitalinos podrán acercarse a las urnas habilitadas por la Registraduría Nacional para el desarrollo de las Elecciones Territoriales 2023.
Ese día, los bogotanos podrán elegir a concejales, ediles y al próximo administrador de la capital que hará oficio como alcalde mayor de Bogotá; sin embargo, algunas circunstancias podrían tener lugar para que haya una segunda jornada electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que para estos comicios el segundo cargo más importante de Colombia (alcalde mayor de Bogotá) podría elegirse de la misma dinámica que con el jefe de Estado. En esta elección, los candidatos son:
- Jorge Luis Vargas Valencia (Partido Cambio Radical).
- Diego Andrés Molano Aponte (Reconstruyamos Bogotá).
- Rodrigo Lara Restrepo (Lara Demócrata).
- Nicolás Ramos Barbosa (Más Acciones Menos Rostros).
- Carlos Fernando Galán Pachón (Partido Nuevo Liberalismo).
- Gustavo Bolívar Moreno (Pacto Histórico Bogotá).
- Rafael Alfonso Quintero Mora (Movimiento Alianza Democrática Amplia).
- Juan Daniel Oviedo Arango (Con Toda por Bogotá).
- Jorge Enrique Robledo Castillo (Partido Político Dignidad & Compromiso).

Por qué puede haber segunda vuelta en Bogotá
De acuerdo con el Acto legislativo 03 de 2019, que aprobó el Congreso de la República, se modificó el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia para que el alcalde mayor de Bogotá pueda ser elegido en segunda vuelta. Esta medida entró en vigencia en 2023.
Para ser elegido como alcalde mayor de Bogotá, el candidato o candidata debe registrar al finalizar los comicios:
- Ser “elegido por el 40% de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos con las formalidades que determine la ley”.
- “Sobrepasar al segundo candidato más votado por 10 puntos porcentuales”.
No obstante, para una segunda vuelta, las condiciones anteriores no se deben cumplirse. En otras palabras, si un candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá logra la mayoría de los votos, es decir 40.00% del total contabilizados, y a su vez registra una ventaja con una diferencia de al menos 10% del candidato que obtenga la segunda mejor opción, será elegido como el nuevo administrador de la capital del país.
Ahora bien, si las condiciones no se cumplen, la norma precisa que se debe celebrar una segunda vuelta de votaciones en las que solo deberán participar los dos candidatos que hayan obtenido la mayoría de los votos de la capital.
“Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado Alcalde Mayor quien obtenga el mayor número de votos, en la segunda vuelta”, consagra el Acto legislativo 03 de 2019.
En caso de haber una segunda vuelta, ¿cuándo sería?
A partir de lo consagrado en el acto legislativo, si hay sitio a una segunda contienda electoral para elegir al alcalde mayor de Bogotá, la norma señala que esta se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, puesto que debe desarrollarse tres semanas posteriores a la primera cita electoral (29 de octubre).
Una vez finalicen los comicios electorales, no importarán los porcentajes que obtenga cada uno de los dos candidatos, ya que quien obtenga la mayoría de los votos será quien se posicione el lunes 1 de enero de 2024 como el nuevo líder administrativo de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Finalmente, el próximo alcalde de Bogotá será elegido no solo por ciudadanos nacidos en la capital, sino también por extranjeros residentes de la ciudad, que cuenten con su documento de extranjería con categoría de residente en estado vigente.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz de este 25 de agosto
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

No se deje multar: siete infracciones de tránsito que no pueden ser sancionadas por la autoridad sin el cumplimiento estricto de la ley
Normas vigentes y pronunciamientos oficiales establecen que ciertas multas solo proceden si la autoridad verifica información en el Runt o emplea dispositivos técnicos, advierte el creador de contenido Señor Biter

Capturados siete integrantes de Los Pachenca y rescatados dos menores que habían sido reclutados en Ciénaga, Magdalena
Según explicaron las autoridades, los jóvenes interceptados por el Ejército Nacional permanecen a disposición de los organismos encargados para el restablecimiento de sus derechos

Precandidatos a la presidencia expresaron sus preocupaciones frente a crisis de salud que dejará Petro: “Lo más importante es defender el sistema”
El debate expuso cifras alarmantes, críticas a la gestión oficial y alternativas para recuperar la sostenibilidad del sistema, mientras los usuarios enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a los servicios a lo largo y ancho del territorio nacional

César Gaviria lanzó alerta: “Colombia heredará un sistema de salud raquítico”
El exmandatario alerta sobre la fragmentación del acceso a la salud. Las consecuencias de las reformas podrían sentirse en todos los estratos sociales
