
La preocupación por parte de la Fuerza Pública sigue incrementando ante el panorama de inseguridad en varias zonas de Antioquia, de cara a las próximas elecciones regionales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023. En esta ocasión, se conoció un nuevo incidente de intolerancia contra las autoridades en las tropas del Batallón de Artillería de Campaña para el Combate N° 4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez.
Los hechos ocurrieron el sábado 21 de octubre cuando los soldados llegaron al municipio de Briceño, norte de Antioquia, para reforzar la seguridad en las veredas El Roblal, Los Naranjos, Travesías y Cucurucho, cuando fueron sorprendidos por un grupo de cerca de 150 personas. Los soldados fueron amenazados y les robaron sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el reporte oficial de la Cuarta Brigada, los uniformados fueron rodeados por estas personas que, en medio de una asonada, les hurtaron sus pertenencias entre elementos como celalures, ropa, alimentos y de uso personal.
Además, la institución rechazó estos actos: “El comando de la Cuarta Brigada rechaza rotundamente estas actuaciones que obstaculizan la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional, acciones por vías de hecho en contra del personal militar que serán denunciadas en las instancias que corresponden”, expresó a través de un comunicado.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Antioquia, Oswaldo Zapata, exigió respeto por la labor de los soldados y respaldó la presencia del Ejército y la Policía en esta región. “Rechazamos categóricamente estos hechos que bien pudieron configurarse en delitos tales como injurias por vías de hecho, asonadas y violencia contra servidor público”, dijo el funcionario.
De igual manera, Zapata aseguró que en la zona tiene injerencia criminal el Frente 36 de las disidencias de las Farc, “conocido por su perversa práctica de constreñimiento contra las comunidades”.
Como este caso se presentó una situación similar en el que las víctimas son miembros del Ejército. Las Fuerzas Militares de Colombia informaron a través del comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega que el 21 de octubre 2023, cuando unidades del Comando Específico del Oriente se encontraban en dispositivo para la ejecución del Plan Democracia en la vereda San Jorge de San José del Guaviare, fueron asediadas por un grupo de personas de la comunidad que exigía el retiro de las unidades de la zona.
Según los militares, 18 uniformados que hacían parte del plan de seguridad para las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 en la zona fueron secuestrados.
MOE reveló cifras de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales en Colombia
En su más reciente informe publicado el 18 de octubre de 2023, la Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que la violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales en el país constituye una amenaza a la democracia.
Las cifras son alarmantes, ya que reflejan que, con corte a 29 de septiembre, durante los primeros once meses del calendario electoral, se han registrado 653 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales, siendo en su mayoría contra liderazgos políticos (436). Mientras la violencia contra liderazgos políticos incrementó en un 92% respecto a 2019, la violencia contra liderazgos sociales disminuyó en 15,6% en relación con el mismo periodo.
“Por lo que hace a la violencia contra liderazgos políticos en este periodo preelectoral, es de destacarse que 179 acciones violentas han sido dirigidas a personas candidatas a las elecciones locales, 30 de las cuales corresponden a violencia letal, con 22 atentados y 8 asesinatos. Territorialmente, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia y Santander concentran el 33,5% de estos hechos violentos y el 56,7% de la violencia letal contra candidaturas”, agregó el informe.
Más Noticias
William Levy se pronunció por primera vez tras ser liberado por la Policía en Estados Unidos: “El que terminó esposado fui yo”
El actor cubano fue arrestado por desorden público y traspaso de propiedad privada tras un incidente en el estado de Florida
Por concesión de agua a Coca-Cola en La Calera, la CAR convocó audiencia pública para definir su futuro
La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región

La canciller Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para que amplíe sus declaraciones en caso contra Armando Benedettí
La citación fue programada para el 30 de abril ante el fiscal 11 designado por la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval

Tatiana Hernández no es la única visitante desaparecida en Cartagena: estos son otros jóvenes que llegaron de visita a La Heróica y no se sabe dónde están
El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes

Ministro del Trabajo confirmó la fecha en que será radicada la consulta popular en el Congreso: “Los invito a que nos acompañen”
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral
