
En la tarde del domingo 22 de octubre de 2023, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre el incumplimiento con el proceso de para la elección de personero 2024-2028 en, por lo menos, 300 municipios del país.
Según explicó el Ministerio Público, algunos concejos locales no se han dado a la tarea para definir el operador que realizará las respectivas pruebas para la elección del cargo, como tampoco se ha definido el presupuesto ni la logística que conlleva dicha selección.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por lo tanto, advirtió el ente de control, que al no tener claridad en el proceso de selección de personeros se pueden provocar retrasos graves para el cumplimiento de lo estipulado por la ley.
Desde la Procuraduría de la Nación explicaron que de 1.103 municipios que hay en el país, al menos, el 27% se encuentra en esta situación, por lo que, además de ser vulnerables a alteraciones de orden público, también existe un alto riesgo de no contar con la lista de candidatos elegibles para la elección de personeros.
En el comunicado en el que el ente investigador dio a conocer su preocupación por el no cumplimiento de los procesos de selección, la Procuraduría aseguró que entre los municipios y ciudades que no han definido el operador se encuentran Armenia, Florencia, Popayán, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta; Ginebra, Obando, Cartago, en el Valle; Cómbita, Boyacá; Los Palmitos, Sucre, entre otros.
El Ministerio Público llamó la atención de los municipios que no han dado claridad al proceso, pues a comienzo de año enviaron la directiva 01 del 27 de enero de 2023 con la que solicitaban a las Mesas Directivas de los Concejos Municipales y Distritales cumplir con algunas obligaciones legales para los procesos de selección de los personeros.
Entre las obligaciones legales, la Procuraduría les solicitó a las Mesas Directivas el destinar los recursos necesarios con tiempo para poder dar cumplimiento al proceso de selección de los personeros. También, planear todo lo referente a los contratos y/o convenios con las universidades o instituciones de educación superior, públicas o privadas, para llevar a cabo el proceso de selección del personal.
La Procuraduría General de la Nación les pidió a las Mesas Directivas de los Concejos Municipales y Distritales cerciorarse que los candidatos a personeros cumplan con todos los requisitos para acceder al cargo, pues no pueden tener inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de intereses.
Si al revisar los aspirantes y no concluir que no cumplen con los requisitos o si no se presenta ningún candidato, los Concejos Municipales deberán designar un empleado del municipio para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.
Para supervisar que se cumplan las obligaciones legales, el Ministerio Público le ordenó a la Procuraduría Delegada Preventiva y de Control de Gestión y a la Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública hacer seguimiento en los municipios, en un trabajo conjunto con el apoyo de los procuradores regionales, distritales y provinciales del país.
Más Noticias
España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Santoral 11 de octubre: San Juan XXIII papa, quién fue y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Gustavo Petro le mandó una carta a María Corina Machado para cuestionarla por pedir apoyo a Netanyahu y Macri en 2018: “Quiero que me explique”
El mandatario le escribió una extensa carta, que publicó dos veces, para argumentarle que el apoyo de Netanyahu no traería paz ni democracia a Venezuela, según él, sino “guerra y barbarie”

Efemérides de hoy: qué pasó un 11 de octubre
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este viernes

El Tren de Aragua le pide a Petro ser incluido en la paz total de Colombia
La inédita solicitud de la organización criminal abre un debate internacional sobre los límites de la negociación estatal con estructuras transnacionales
