
La expresidenta de Camacol y candidata al Concejo de Bogotá por el partido Centro Democrático, Sandra Forero, informó que, entre 2020 y 2023, la firma de contratos directos por parte de 20 alcaldías locales de Bogotá habría aumentado de manera considerable. Esto, según una comparación hecha entre la administración del exalcalde Enrique Peñalosa (2016-2019) y la ahora, de Claudia López (2020-actualidad).
“En el último año de administración anterior, que es la de Enrique Peñalosa, se firmaron en las alcaldías locales 4.120 contratos de prestación de servicio, por medio de procesos de selección no competitivos, mientras que en este 2023, en pleno año electoral, las alcaldías locales han entregado 7.742 contratos, es decir, contratos a dedo, con personas naturales”, explicó la expresidenta de Camacol, según conoció Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, por cada año de la administración de Claudia López se habría registrado un aumento de contratos directos firmados por las diferentes alcaldías locales. Al parecer, en 2020 se avalaron 5.568 contratos; en 2021, 5.982; y en 2022, 7.645. En ese sentido, entre el primer año de gestión y lo corrido de 2023, el incremento fue de un 39%; entre el segundo año y lo corrido de este, 29%; y entre el tercero y el presente año, 1,2%.
De acuerdo con la candidata, en 2019, año en el que se llevaron a cabo las elecciones regionales en las que ganó Claudia López como alcaldesa de Bogotá, y en el que Peñalosa estaba culminando su administración, la Alcaldía de Ciudad Bolívar habría firmado 298 contratos directos. Esta cifra aumentaría a 679 en 2023, año caracterizado por ser tiempo electoral, teniendo en cuenta que se acercan las elecciones regionales del 29 de octubre.
Lo mismo estaría pasando con la Alcaldía de Suba, que en 2019 habría firmado 336 contratos “a dedo”, y en 2023, 526. Por su parte, la Alcaldía de Usaquén habría pasado de 143 contratos a 557, y la de San Cristóbal, de 318 contratos a 672.
Lo problemático de esto sería, según Forero, que el aumento de este tipo de contratos “no competitivos”, que se pueden hacer legalmente, se registró en época electoral. Esto, a su juicio, pondría en duda la “transparencia” con la que se está administrando la ciudad e, incluso, cuestionó si se trataría de una estrategia para que los políticos intervengan en campañas electorales. “Seguramente este 2023 no era el año adecuado para aumentar de esa forma la contratación”, sostuvo la expresidenta de Camacol, según el medio.
En ese sentido, también cuestionó la modificación de planta de personal que al parecer se ha venido presentando en la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) y mediante la cual se buscaría, presuntamente, “atornillar” a personas contratadas para que permanezcan en sus cargos cuando llegue un nuevo alcalde a la ciudad, en reemplazo de Claudia López.
Explicó que se estarían creando 160 cargos nuevos en la empresa, en los que también estarían incluidos puestos directivos. “Esta administración quiere atornillar los cargos antes que termine su periodo. Mientras tanto, el POT sin avance, los planes parciales engavetados y la vivienda con cifras en rojo. ¿Cuánto costó el cambio de imagen de RENOBO? ¿Cuánto van a costar estos nuevos cargos?”, dijo Forero en X (antes Twitter), a modo de denuncia.
Igualmente, cuestionó a la alcaldesa de Bogotá por el incremento de los contratos directos: “La alcaldesa Claudia López en su momento fue abanderada de una consulta de corrupción y uno de los puntos de esa consulta era buscar los mecanismos para eliminar o disminuir estas contrataciones a dedo, pero en este caso no se está viendo este mecanismo”.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
