
Según una serie de estudios que se han realizado en el país a través de los años, se ha demostrado que en el país existe un bajo nivel en el manejo del idioma inglés. En contraste con esta afirmación, en la actualidad cada vez son más las oportunidades que existen y los métodos para aprender esta lengua de una manera fácil, rápida y sencilla.
Uno de los estudios hechos por el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana indica que en el 2020 Colombia se ubicó en la posición número 81 de 112 en el mundo y en Latinoamérica el país se ubicaba en el puesto 17 de 20 en el 2021, lo que evidenció el nivel bajo que hay en todo el territorio nacional con este idioma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Aunque no se puede concluir que el inglés es el área con el más bajo rendimiento, con respecto al resto de áreas evaluadas en las pruebas Saber 11, sí viene presentando un comportamiento a la baja preocupante en los últimos tres años. Y según la clasificación de niveles de desempeño en inglés en Saber 11, para el 2021, casi la mitad de los evaluados (el 49,8%) fueron clasificados en el nivel más bajo (A-)”, se indica en el documento.
Debido a esta realidad, TransMilenio y la academia American School Way lograron concretar una alianza en la que los usuarios de este servicio de transporte público tendrán la oportunidad de acceder a una serie de microclases de inglés totalmente gratis en cada una de las rutas que tiene esta empresa.
Este viernes 20 de octubre fue lanzada esta iniciativa en la que los usuarios de TransMilenio, además, se encontraron con el cambio de nombre de la estación de la calle 45 con av. Caracas en Bogotá con un nuevo nombre: “Calle 45 - American School Way”, en donde todos los pasajeros que transiten por ella podrán hallar un código QR en el que se podrán registrar para luego tener acceso a 10 clases mensuales de un minuto y medio aproximadamente.
Las clases, para empezar, tendrán un nivel básico en el que se podrán ir desarrollando conocimientos que están relacionados con los saludos, orientación de lugares, distinguir diferentes espacios y demás temas de utilidad.
“Saber inglés es fundamental por eso decidimos aportar al bilingüismo de los capitalinos a través de esta alianza con TransMilenio con la que poco a poco podrán conocer más del idioma, mejorar su nivel y adquirir habilidades que les permitan participar en conversaciones. Pensando en ellos, elegimos la estación de la Calle 45, pues se estima que tiene un flujo de 50.000 personas diariamente y es un punto de referencia histórico para la academia en Bogotá”, resaltó Juan Calos Cárdenas, CEO y fundador de American School Way a Portafolio.
Aquellas personas que se registren en el QR de la estación además podrán acceder a ciertos beneficios como acceso a microclases en línea, clubes de conversación, asesoría con profesores de la academia.
Así mismo, dentro de las ventajas que tiene esta alianza son los beneficios a nivel personal y profesional al aprender y practicar uno de los idiomas más hablados del mundo.
“El inglés abre muchas más puertas para el desarrollo individual y colectivo de nuestros ciudadanos y como Transmilenio queremos ser parte de esas nuevas experiencias”, resaltó Orlando Cely, gerente de TransMilenio.
La estación de la calle 45, será el lugar central de esta alianza temporalmente, es decir, que servirá como punto de inicio para que los bogotanos y quienes vivan o transiten por la ciudad empiecen su aprendizaje de esta lengua con profesores extranjeros.
Más Noticias
Jhon Arias llega a la selección Colombia en crisis deportiva: pésimo inicio con el Wolverhampton en la Premier League
El atacante sumó su tercera derrota seguida en el mismo número de partidos en la temporada inglesa, en la que los “Wolves” se encuentran en puestos de descenso
Mujer fue enviada a la cárcel por robo y desaparición forzada de tres hombres en San Vicente del Caguán
Los hechos investigados se remontan al 23 de diciembre de 2021, cuando tres hombres salieron de Suárez (Tolima) hacia San Vicente del Caguán (Caquetá), a recoger una suma de dinero

Corte Constitucional ordenó la construcción de un puente en Córdoba, tras años de riesgo y abandono del Estado
En Puerto Nuevo, Montelíbano, la comunidad cruzaba la quebrada a través de un puente improvisado levantado con recursos propios y carente de condiciones seguras

Esta es la primera baja de la selección Colombia para las eliminatorias: lo reemplazará jugador pedido por la hinchada
Solo un día después de conocerse la convocatoria para enfrentar a Bolivia y Venezuela, la Tricolor confirmó que un defensor sufrió una lesión de larga duración

Álvaro Leyva pidió expertos en lingüística y psiquiatría forenses a la Comisión de Acusación para analizar denuncia contra Petro
El exdiplomático compareció el miércoles 27 de agosto de 2025 en las oficinas del organismo congresional, donde formalizó la entrega de su declaración
