
La política en la costa Caribe está dominada principalmente por familias poderosas y el caso del Cesar no es la excepción, pues los Gnecco quitan y ponen gobernantes a su gusto, dominando las elecciones durante dos décadas con tres integrantes de su familia siendo gobernadores en cuatro oportunidades y otros tantos ocupando muchos cargos de elección pública, llegando incluso hasta el Congreso de la República.
Sin embargo, las autoridades investigan a la familia política por usar su poderío económico en las elecciones para corromper a los sufragantes a cambio de dinero e incluso prometiendo terrenos a cambio de votos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La actual lideresa del clan político cesarense es Cielo Gnecco, quien, pese a no ocupar un cargo de elección popular, es considerada la titiritera de la política en el departamento, llegando a ser la primera dama del Cesar cuando fueron gobernadores su hermano Lucas Gnecco Cerchar (en dos oportunidades), su cuñado Rafael Bolaños Guerrero y de su hijo Luis Alberto Monsalvo Gnecco.
La cacica de la política, como es conocida, fue acusada de ordenar el homicidio de dos exfuncionarios de la Gobernación del Cesar, cuando su hermano era el mandatario, porque no le pagaron una coima de $2.500 millones de pesos luego de que les entregara varios contratos. Por el hecho sucedido en 2002 recibió orden de captura, pero antes de ser aprehendida huyó del país.
Dos casos de corrupción al sufragante y otra denuncia por calumnia
En 2020, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, entonces gobernador del Cesar, fue suspendido por el presidente Iván Duque debido a que se comprobó que había llegado a acuerdos con líderes de 800 familias que habían invadido un lote para que votaran por él a cambio de dejarlos quedar en los predios invadidos.

Otro hecho de corrupción al sufragante revivió luego de la expedición de orden de captura contra Cielo Gnecco. Los hechos se remontan en la campaña electoral legislativa del 2018, cuando su sobrino José Alfredo Gnecco Zuleta aspiraba a ser reelecto como senador con el aval del Partido de la U.
De acuerdo con las investigaciones el sobrino de la cacica política, con aprobación de ella, orquestó un entramado de compra de votos en La Paz, San Diego y en el norte del Cesar, donde pagaba casa sufragio a $50.000.
“Les piden las cédulas, las decomisan y se las entregan, junto con el dinero, el día de las elecciones, un poco antes del momento en que debían depositar el voto a favor del candidato Gnecco”, indica la denuncia contra el clan Gnecco.
En medio del proceso, las autoridades interceptaron las líneas de José Alfredo Gnecco y siete integrantes de su clan, entre esos su tía Cielo Gnecco.
La revista Cambio conoció el expediente de la Corte Suprema de Justicia en ele que se revelan detalles de las interceptaciones telefónicas y queda en evidencia cómo la matriarca de los Gnecco le dice a su sobrino que el magistrado Francisco Farfán le había informado sobre las ‘chuzadas’ a sus líneas telefónicas.

- Cielo Gnecco: José es que Francisco Farfán (encargado de la investigación) mandó un mensaje, que te dijera que el teléfono, al tuyo, le están copiando todo.
- José Gnecco: Ok.
- Cielo Gnecco: Que pa’ ver si lo cambiaras o que tuvieras la precaución ahí con el tema. No sé qué es cierto, pero ajá hay que tener la precaución
- José Gnecco: Ok tía.
Pese a tener esa y otras conversaciones, el caso fue archivado en 2022 por la Corte Suprema de Justicia archivó el caso porque los investigadores no encontraron las pruebas suficientes para tomar acciones judiciales contra los acusados.
Sin embargo, cuando se reveló la llamada de Cielo Gnecco a su sobrino el magistrado Francisco Farfán dijo que nunca había hablado con la cacica de la política en el Cesar y pidió que se desarchivara la investigación para esclarecer los hechos.
El magistrado Farfán pidió investigación contra él mismo y contra el personal de su despacho, principalmente contra su magistrado auxiliar que elaboró el borrador de la decisión de archivo.
Finalmente Farfán también denunció a Gnecco por el delito de calumnia agravada porque, según él, mintió al decir que él le había avisado de las interceptaciones telefónicas.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



