
En un fenómeno que refleja los cambios demográficos y sociales, un estudio reveló que cerca del 40% de los hogares colombianos reporta tener al menos un animal de compañía. Esta cifra marca un hito en la demografía del país y muestra el crecimiento constante en la adopción de mascotas.
Según la doctora Myriam Acero Aguilar, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y autora del libro La familia multiespecie, perros y gatos compañeros, esta tendencia es un reflejo de cómo las mascotas se han convertido en miembros valiosos de las familias colombianas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Las mascotas están ocupando un lugar cada vez más importante en nuestras vidas. No son solo animales de compañía, son compañeros fieles que aportan amor y alegría”, comentó la doctora Acero.

Según Kantar Worldpanel, firma encuestadora y experta en datos, se estima que alrededor de 3.5 millones de mascotas hacen parte de las familias en Colombia. De ellos, la gran mayoría son perros (70%), un porcentaje considerablemente más reducido son gatos (15%) y un 15% restante son varios animales entre conejos, cerditos y demás.

Se ha evidenciado que las mujeres tienen mayor tendencia a cuidar de este tipo de animales; los dueños son alrededor de 60% mujeres y 40% hombres, entre los 20 a 40 años de edad. Mientras que Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades que más reportan tenencia de mascotas.
Por supuesto, esta tendencia no está ocurriendo solo en Colombia. En Estados Unidos, por ejemplo, la población de perros y gatos ha superado a la población infantil, lo que resalta la importancia que las personas otorgan a sus amigos peludos, tratándolos como parte integral de sus vidas.
Este fenómeno también ha impulsado una creciente industria de productos y servicios para mascotas en Colombia. Desde tiendas especializadas hasta servicios de cuidado, entrenamiento y atención médica, el mercado de las mascotas está en auge.
Incluso, restaurantes, mercados y centros comerciales se han visto en la necesidad de permitir la entrada de mascotas a sus instalaciones para que los cuidadores de animales puedan acceder con ellos también, incluyendo a los peludos aún más en las actividades diarias y cotidianas de las personas.
¿Cómo puede nombrar a su mascota?
Uno de los interrogantes más comunes que tienen los colombianos a la hora de adoptar una mascota, además de qué comida darle o cómo cuidarlo, es cómo llamarlo. Entonces, aquí está una lista de nombres para animales, de la que puede escoger el que se ajuste perfectamente a su gusto.
Los nombres más comunes para perritos y gatitos varían según la región y las preferencias, pero según los portales web Rover.com y 20minutos algunos populares son:
- Max
- Bella
- Luna
- Charlie
- Coco
- Rocky
- Daisy
- Toby
- Lucy
- Buddy
- Bailey
- Molly
- Teddy
- Chloe
- Roxy
- Milo
- Leo
- Bella
- Oliver
- Zeus
Estos nombres son solo una muestra de las opciones más famosas. Muchos dueños de mascotas eligen alguno que refleja la personalidad, apariencia o rasgos distintivos de sus mascotas. Incluso, hay personas que los llaman como personajes reconocidos de la historia a quienes admiran.
Al final, el nombre que elija para su perrito debe ser algo que le haga feliz y que se adapte a las características únicas de su amigo.
Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




