La economía colombiana se sacude con los alivios de Estados Unidos a Venezuela y por el conflicto entre Israel y Hamas: así está el panorama

Las relaciones entre Colombia y Venezuela pueden mejorar con esta situación, debido a que se podría empezar a trabajar en conjunto con el fin de acelerar el crecimiento económico

Guardar
La economía colombiana se verá
La economía colombiana se verá impactada por los alivios de Estados Unidos a Venezuela y por cuenta de la crisis en Oriente Medio - crédito Infobae Colombia.

Durante los últimos meses, Colombia se ha visto afectada por una serie de eventos que han tenido un impacto significativo en su economía y en sus relaciones internacionales. La combinación de factores como el aumento de los precios internacionales del petróleo y la incertidumbre económica que existe en todo el mundo plantea desafíos y oportunidades.

Si observamos los acontecimientos más recientes, como el reciente recrudecimiento del conflicto que comenzó hace menos de un mes tras el ataque terrorista de Hamas contra Israel, además del levantamiento de algunas restricciones por parte de Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro, se puede concluir que el alivio de las sanciones a Venezuela podría desencadenar en un aumento en la producción de petróleo y gas, lo que tendría un impacto en los precios globales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Colombia es un exportador de petróleo, y el alivio de las sanciones podría ayudar a mejorar la relación de otros negocios entre Colombia y Venezuela, lo que puede llevar al país a nuevas oportunidades de cooperación económica entre las dos naciones. No obstante, Colombia es un exportador de petróleo y el aumento de precio actual provoca que su competitividad en las exportaciones se reduzca”, indicó Mario Zamora, expresidente de la Sociedad de Ingenieros del Petróleo y actual presidente de Mompos Oil Company.

Y agregó que: “En ese sentido, el país debe aprovechar los panoramas que se vislumbran en este momento para una aceleración del crecimiento económico” resaltó Zamora.

De acuerdo con esta afirmación, algunos analistas también aseguran que el relajamiento que se anunció con respecto a las sanciones sobre Venezuela podría generar un impacto positivo al momento de mejorar la percepción empresarial que se tiene desde nuestro país, y así poder estrechar aún más los vínculos que se tienen en los negocios con el vecino país.

Según un informe expedido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones hechas desde Colombia hacia Venezuela sumaron US$415.9 millones en el periodo de enero a agosto de 2023, mientras que las importaciones acumularon un total de US$86.6 millones.

“Estos anuncios contribuyen al mejor ambiente que se ha creado en el periodo reciente para la paulatina reactivación de nuestros flujos de comercio e inversión binacionales”, indicó Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento de la Universidad EIA a La República.

En medio de la creciente tensión global, Colombia se encuentra en una posición única. La posible reducción de precios podría impulsar la demanda de bienes y servicios colombianos por parte de Venezuela, lo que ayudaría a aumentar las exportaciones desde nuestro país. Además, se espera que este impacto ocasione una posible reducción en la inflación en Colombia y se convierta en una oportunidad para que otros productos también sean exportados debido a la mayor disponibilidad de recursos en Venezuela a mediano plazo.

Sin embargo, mientras estos alivios se materializan, los precios del petróleo se mantienen elevados como consecuencia al recrudecimiento de la guerra en Oriente Medio, lo que repercutiría en las presiones inflacionarias a nivel global. Por supuesto, esta situación pone en riesgo la estabilidad económica, generando inflación, incertidumbre en los mercados globales y un encarecimiento de las materias primas esenciales.

En este contexto, los bancos centrales tienen en sus manos reevaluar sus políticas monetarias, lo que podría prolongar o disminuir el período de tasas de interés elevadas en las economías de Estados Unidos y Europa. En ese mismo escenario, el Banco de la República en Colombia también se vería en la necesidad de esperar y actuar con cautela con relación a sus políticas monetarias.

Es fundamental recordar que los efectos de estos eventos dependen de una serie de factores, incluyendo la duración y el escalonamiento de los conflictos globales, principalmente de Ucrania e Israel, la magnitud del alivio de las sanciones a Venezuela por acuerdos electorales que deben cumplirse y la evolución de la relación entre Colombia y Venezuela. Por lo tanto, Colombia deberá estar preparada para adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que se presenten en medio de los desafíos económicos y geopolíticos.

Más Noticias

Exjefe paramilitar reveló cómo Monsalve causó divisiones en La Picota durante juicio a Uribe: “Decían que Iván Cepeda era el padrino”

Durante un segundo traslado motivado por una fiesta vallenata en la cárcel, Monsalve y alias El Canoso coincidieron en la Unidad de Medidas Especiales, donde las constantes requisas al testigo aumentaron las tensiones entre los reclusos

Exjefe paramilitar reveló cómo Monsalve

Dos perros fueron brutalmente atacados con cuchillo en Neiva en medio de una discusión de una pareja: uno de los caninos perdió la sensibilidad en sus patas traseras

La agresión se presentó durante una pelea familiar, y la mujer acusada de causar las heridas fue capturada por la Policía

Dos perros fueron brutalmente atacados

Fico Gutiérrez le respondió al presidente Gustavo Petro por foto que compartió de él del pasado: “Póngase a trabajar, por favor”

El mandatario vinculó al alcalde de Medellín con supuestos crímenes relacionados con la Franja de Gaza, pero Gutiérrez le respondió que se ocupe de los graves problemas del país

Fico Gutiérrez le respondió al

El papa León XIV inicia proceso de beatificación de la hermana colombiana Inés Arango: así fue el día que la misionera fue asesinada en la selva de Ecuador

La monja oriunda de Medellín (Antioquia) acompañaba al obispo español Alejandro Labaka cuando fueron asesinados en 1987 por integrantes de la comunidad tagaeri, indígenas no contactados

El papa León XIV inicia

EN VIVO | Sismos en Colombia del viernes 23 de mayo de 2025: temblor en el Pacífico se sintió en Cauca y Valle

Además de este movimiento telúrico también se reportaron tres sismos, según el Servicio Geológico, en los departamentos de Antioquia y Santander, solo un par de horas después del sismo de 4,7 en el Pacífico

EN VIVO | Sismos en
MÁS NOTICIAS