
La estratificación económica fue creada con el fin de clasificar en estratos “los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos para el cobro diferencial, es decir, para asignar subsidios y cobrar sobrecostos o contribuciones”, según el Dane.
El presidente Gustavo Petro, desde el inicio de su Gobierno, no ha sido partidario de dicha clasificación por considerarla “desigual”, por lo que estaría pensando cambiar o eliminar esta forma en la que se clasifican barrios y localidades en el país.
El anuncio lo hizo el jueves 19 de octubre durante su visita a la localidad de Bosa en el programa llamado Gobierno con el pueblo, en donde afirmó que Bogotá es una “ciudad difícil”, con desequilibrio social, gracias a la división que se ha dado entre el norte y el sur.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario agregó que la sociedad no debería dividirse de acuerdo a sus condiciones sociales, sino, al contrario, “estar unificada a partir de por bienes comunes como el metro”.
De otro lado, el presidente Petro afirmó que su Gobierno está enfocando los subsidios en las madres solteras y, en especial, de las mujeres embarazadas, debido a que son las más afectadas por el estrés provocado en ciudades como Bogotá, las cuales se exponen a que sus hijos nazcan con menos peso al nacer.
“Bogotá provoca una de las más altas tasas de bajo peso al nacer de los niños. Incluso, la tasa de Bogotá, es más alta que en regiones realmente pobres. Eso se debe a que la mujer embarazada no es cuidada en la ciudad”, enfatizó.
Petro aseguró que dichos subsidios en su Gobierno, en vez de estar aumentado, disminuyen, gracias a la clasificación por el Sisbén. “Los gobiernos los fueron focalizando (los subsidios), entonces, yo creo que si juntamos este tema de la debilidad del subsidio, el gobierno concentra el dinero en la gente que de verdad no puede trabajar”, aseveró.
En su intervención, el presidente Petro también anunció un plan ambicioso destinado a mejorar la conectividad en los barrios más pobres de la ciudad. Estos planes incluyen la implementación de un programa denominado Comunidades de Conectividad, que tiene como objetivo proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a los residentes de estas zonas.
Además, en un esfuerzo por fomentar la educación en tecnología y programación, el mandatario hizo énfasis en la creación de centros de aprendizaje de educación superior, los cuales se dedicarán a la formación de jóvenes, brindándoles las habilidades necesarias para prosperar en un mundo cada vez más digital.
En su discurso, presidente Petro hizo hincapié en inyectar recursos en la economía popular, así como en la ampliación de la oferta de créditos a través del Banco Agrario. En sus palabras, destacó que estos préstamos estarán específicamente orientados a respaldar a emprendedores, pequeños negocios, o informales, a que desempeñan un papel fundamental en la economía popular del país.
Por último, Petro reafirmó la necesidad de aprobar la reforma pensional, para mejorar la dignidad de los adultos mayores:
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Fuerte temblor sacó de la cama a los habitantes del Cauca y del Valle
No se reportan personas o edificaciones tras el recio sismo que tuvo epicentro en el océano Pacífico

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Bogotá
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este viernes 23 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 23 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy viernes
