
Una investigación de la Procuraduría General de la Nación argumenta que dos de los miembros de la Comisión Evaluadora del Mérito, comité que permitió al embajador Álvaro Ninco Daza llegar al cargo en México, cometieron faltas graves en el trámite que aprobó su llegada a la entidad diplomática en el país mexicano.
La pesquisa que adelanta El Tiempo al respecto recogió material probatorio importante para el caso que, adicionalmente, podría hacer trastabillar la continuación del embajador en su puesto.
Resulta que los méritos de Álvaro Ninco Daza para llegar a la Embajada de Colombia en México, en cuanto a experiencia laboral y académica, son objeto de indagación para el Ministerio Público, tras haber solicitado una verificación de su hoja de vida que se inició con una inspección de la Cancillería, a principios del 2023.
Las irregularidades estarían en el nodo de faltas disciplinarias en las que están presuntamente están implicados dos miembros del comité evaluador de los méritos para este tipo de funcionarios como los diplomáticos que, a su vez, está integrado por el exministro de Ciencia y Tecnología, Arturo Luis Luna, también por César Manrique Soacha, cabeza del departamento Administrativo de la Función Pública, y por la exrectora de la Universidad Nacional de Colombia Dolly Montoya, como comunica en su investigación El Tiempo.
De esta comitiva, la Procuraduría recientemente abrió pliego de cargos en contra de Luna y Manrique por haber cometido presuntas faltas graves en el desarrollo del trámite por el cual el actual diplomático colombiano en México fue recipiente del cargo en la embajada. Aunque el nombramiento de Ninco Daza lo dio el Gobierno, el cual se basó en una figura de “compensación de requisitos” ejecutada por la Comisión Evaluadora de Mérito.
En medio de las circunstancias, a principios de mayo de 2023, después de la mencionada inspección de la Cancillería, la exrectora de la Nacional afirmó que en el nombramiento no hubo un consenso entre ella y los otros dos integrantes de la comisión. Así lo reporta también El Tiempo: “Montoya rindió declaración y dejó en claro que no hubo acuerdos entre los miembros y que ella exigió que cada uno sustentara por escrito los argumentos y verificaciones independientes que se realizaron, como lo indica la ley”. Estos argumentos, sin embargo, no se tuvieron en cuenta y uno de los funcionarios no sustentó por escrito sus consideraciones.
Así las cosas, el medio citado conoció una prueba relevante para el caso, que resultó del testimonio de la académica Dolly Montoya por medio de un audio, en el marco de la formulación del pliego de cargos contra los dos funcionarios del comité de evaluación.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 28 de septiembre de 2024: todos los números ganadores de último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Juan Carlos Osorio estuvo en el Atanasio viendo Nacional vs. Millonarios y los hinchas pidieron su regreso
El entrenador colombiano está sin equipo tras dirigir a Tijuana en México y aunque ha manifestado su deseo de asumir una selección nacional, no descarta volver al equipo en donde consiguió seis títulos

La inesperada estrategia de Yina Calderón: así sacrificó su amistad con Karina García por los números en el ‘reality’
La DJ de guaracha sorprendió al admitir en un ‘stream’ con Westcol que su ruptura con Karina García fue una jugada estratégica para ganar protagonismo y no por un conflicto real entre ellas

Hombre que cobraba una rifa fue asesinado a tiros en Santander, en el ataque una mujer resultó herida
La víctima identificada como Harold Fernando Gómez Suárez tenía un proceso vigente por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego

Ex reinas de belleza de pronuncian sobre la participación de mujeres transgénero en ‘Miss Universe Colombia: el reality’
Laura Barjum defiende el respeto en Miss Universe Colombia ante la inclusión de mujeres trans; Daniella Álvarez tiene una opinión diferente sobre el tema
