
El canciller Álvaro Leyva respondió al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Roberto Carlos Vidal, a propósito del comunicado que emitió la entidad en el que pedía al Gobierno de Gustavo Petro respetar la autonomía de la JEP y el acuerdo de paz del Gobierno Nacional con las extintas Farc en 2016.
Leyva publicó en su cuenta de X (Twitter) un mensaje contra Vidal: “Comunicado 123 de la JEP ayer, fruto del desconocimiento de su presidente del significado de una Declaración Unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad. Pena. Gustavo Petro, jefe de Estado, está obligado a cumplirla y hacerla cumplir. In claris non fit interpretatio”, escribió el canciller.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La declaraciones del canciller fue en respuesta a un comunicado emitido por el presidente del órgano judicial en el que se dirige al presidente Gustavo Petro, recalcando que la entidad es independiente a todos los poderes públicos, según lo expresa el acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera que fue creado por la JEP.
Dicho comunicado manifiesta que la entidad toma decisiones con “absoluta independencia” y solo se somete a los mandatos de la Constitución Política junto a las normas que rigen en el país. “El hecho de que la JEP haya sido creada en virtud del Acuerdo Final de Paz no les confiere tutoría alguna sobre su gestión a las partes firmantes del mismo. Por lo tanto, al Gobierno y a las extintas Farc-EP no les está permitido emitir órdenes y orientaciones sobre el sentido de las decisiones de la JEP”, expresa el comunicado.

El organismo fue creado para defender los derechos de las víctimas, ofrecerles la verdad y contribuir a la reparación de los diferentes conflictos armados del país con el propósito de establecer una paz estable y duradera, por esa razón, la entidad manifiesta que: “Los ciudadanos, las instituciones y las personas sometidas a la JEP tienen distintos mecanismos para controvertir las decisiones de la jurisdicción, tal como lo contemplan las normas que regulan a la Jurisdicción Especial para la Paz y el ordenamiento constitucional colombiano”.
En las declaraciones del presidente de la JEP aclara que las opciones “siempre han estado abiertas”, pero es muy distinto que una persona quiera ejercer tutoría sobre las decisiones y el funcionamiento de la jurisdicción. Por ello, invita a que se respete el Acuerdo de Paz, asimismo, respetar la autonomía de la JEP.
El comunicado fue emitido después de la carta que envió el presidente de la República, Gustavo Petro, por medio de la embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zapata, en la que ratifica el compromiso de cumplir lo pactado en La Habana sobre el acuerdo de paz firmado por las Farc.

La carta expresa que tiene que haber “empeño adicional para que la Jurisdicción Especial para Paz, JEP, tribunal internacionalizado, se consolide como modelo, referente, para y de todas las naciones del mundo. De allí que ponga el suscrito de presente que la JEP habrá de cumplir, sin dubitación alguna, con las normas que la crearon para garantizar la justicia en los términos consignados en el Documento Oficial S/2017/272 del Consejo de Seguridad”.
“La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, tendrá que tener en cuenta toda la Competencia Personal a ella asignada. Esta no podrá ser limitada ni condicionada. Deberá aplicar la JEP el mandato universal y garantista de la favorabilidad penal”, manifestó el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
César Gaviria criticó duramente a Petro por la revocación de su visa: “Revela el aislamiento internacional al que conduce el país”
El expresidente señaló que la política exterior del actual Gobierno carece de seriedad y estrategia

David Luna cuestionó a Petro por “condenar” a los colombianos con su ego: “La crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad”
El precandidato presidencial, con un duro video en sus redes sociales, señaló al jefe de Estado de poner en riesgo los ingresos de miles de familias que dependen de las exportaciones que hacen al país norteamericano, que es el principal socio comercial de la economía nacional

Empresas en Bogotá ofrecen salarios superiores a $4 millones en estas vacantes: así puede aplicar
Nuevas oportunidades laborales surgen en la capital, con opciones para profesionales, técnicos y tecnólogos en sectores como tecnología, salud y finanzas, entre otras

El aumento del salario mínimo en 2026 podría encarecer productos y servicios, advierten expertos
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional

Hallaron un cadáver sin identificar en zona rural de Barrancas, La Guajira
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso
