La Superintendencia de Salud dio a conocer un informe en el que reveló el número de quejas que maestros y maestras de Colombia han interpuesto sobre el servicio de salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El documento evidenció que, durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2023, se recibieron 31.263 reclamos relacionados, específicamente, con la calidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud del magisterio.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que “actualmente las quejas y reclamos de los maestros y maestras por la prestación del servicio de salud duplican las que se reciben por el régimen ordinario, por lo cual se tomó la decisión de dar inicio a un plan de transición que permita mejorar la prestación del servicio de salud de los docentes oficiales del país”.
Las cifras por meses muestran que en enero se registraron 3.343 reclamos, en febrero 3.652, en marzo 4.087, en abril 3.563, en mayo 4.063, en junio 4.048, en julio 3.899 y en agosto 4.608.


Los reclamos en salud por EPS del régimen contributivo, subsidiado y magisterio estuvieron dirigidos en mayor número a la Redvital UT que, en el periodo consolidado, ha recibido 5.396 reclamos. A esta, le sigue la UT Integrada Foscal Cub, con 5.006; UT Medisalud, con 3.978, UT Organización Clínica General del Norte S. A., con 3.665 reclamos, Unión Temporal Servisalud San José, con 3.256 y Cosmitet Ltda., con 3.043.

El Gobierno nacional anunció, el 18 de octubre de 2023, la cancelación del proceso para contratar la prestación de los servicios de salud de los maestros y maestras del sector público.
La decisión no cayó bien entre el sector, especialmente en Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que ha defendido con firmeza el programa de Gobierno.
La licitación para buscar nuevos operadores para la salud de los maestros se canceló tras descubrir una red de corrupción en la utilización de los servicios de Fomag, según dijo el presidente Gustavo Petro, que además anunció una prórroga en el proceso, por seis meses más.

“El Gobierno nacional ha descubierto una red de corrupción en la utilización de los recursos del Fomag para la atención en salud del magisterio. Esto nos lleva a detener el proceso licitatorio para los operadores de salud en las 10 zonas del país”, señaló el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
Pero, aunque Petro afirmó que dicha prórroga se anunció para contratar el mejor servicio para los maestros, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que: “Después de escuchar la exposición sobre el estado del proceso a cargo de la Fiduprevisora, consideramos que no existe pluralidad de oferentes, lo que impide una sana competencia”.
Así mismo, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, afirmó que “es importante resaltar que el régimen exceptuado para los maestros y maestras del sector oficial continúa y que la prestación del servicio de salud no tendrá ninguna interrupción. Lo que se busca con esta decisión es poner en marcha un mecanismo que permita mejorar la atención que hoy presenta deficiencias. El compromiso que hemos asumido desde el Gobierno Nacional es velar por la dignificación y el bienestar de nuestros docentes, y eso implica robustecer la institucionalidad pública para garantizar la protección de sus derechos”.
Aunque Fecode dejó en claro su respaldo al Gobierno Petro, también expuso la posibilidad de salir a las calles para exigir sus derechos.
La prestación del servicio de salud del magisterio está a cargo de la Fiduprevisora, que actualmente opera en 10 regiones del país y beneficia a más de 825.000 personas.
Más Noticias
Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

