
Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en Colombia hay aproximadamente 87 pueblos indígenas, los cuales poco a poco se han visto severamente afectados por el abandono estatal, lo que los ha hecho proclives a situaciones de discriminación, extrema pobreza y enfermedades que, en ocasiones, pueden ser prevenibles.
“Se ha documentado que la población indígena es vulnerable por sus condiciones de vida, la pobreza que afronta y la discriminación en varios entornos, situación que afecta su salud, generando afecciones por diversas enfermedades prevenibles que llevan al aumento de la mortalidad debido a falta de atención oportuna en salud”, indicó el boletín del Instituto Nacional de Salud (INS), publicado en la primera semana de octubre de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según dicho documento informativo, los pueblos indígenas padecen tres principales enfermedades y condiciones, que deterioran su ‘buen vivir’: “la malaria, la desnutrición y las enfermedades infecciosas en general”.
El boletín reveló que Puerto Nariño en el Amazonas, Manaure en el Cesar y San Andrés de Sotavento en Córdoba, son los municipios con más reportes de brote de dengue en población indígena. Además, identificó que los pueblos más afectados por el brote de dengue son el wayuu, el tikuna y el zenú.
En respuesta a dicha problemática de salud pública en los pueblos indígenas, el Grupo de Gestión del Riesgo y respuesta Inmediata del INS, aseguró que trabaja en una “estrategia de priorización de eventos de interés en salud pública” para que, de esta forma, se le dé seguimiento a los casos que requieren especial atención.
Preocupante panorama en La Guajira
Para los casos de desnutrición aguda, el INS informó que “afecta con mayor prevalencia al pueblo wayuu de La Guajira y los municipios que tienen la mayor prevalencia son Uribia con 2,9 casos por 100 menores de cinco años y Manaure con 2,7 casos”.
El INS además aseveró que uno de los factores que empeoran la situación con las comunidades indígenas se debe al conflicto armado y los desplazamientos forzados hacia las ciudades, en donde se refugian principalmente en “asentamientos improvisados”.
“Se han identificado situaciones que generan condiciones de riesgo para la salud de las comunidades indígenas, como son el confinamiento de comunidades por el conflicto armado, así como, los desplazamientos de estas comunidades a zonas urbanas con asentamientos improvisados, como fue el caso de los indígenas embera que ocuparon amplias zonas del Parque Nacional en Bogotá”, agregó el reporte.
Consejos a tener en cuenta
Tras analizar el crudo panorama para los pueblos indígenas a causa de las mencionadas enfermedades, el INS brindó algunos consejos para mitigar la problemática:
Adicionalmente, el INS sugirió dar prioridad a la implementación de “programas educativos en las comunidades indígenas”, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el elevado riesgo de malaria y fomentar la adopción de medidas preventivas en dichas comunidades.
Y a las aseguradoras aconsejan que den prioridad al establecimiento de una “red de servicios que ofrezca atención periódica a las comunidades indígenas”, con el propósito de proporcionar diagnóstico y tratamiento oportuno a niños menores de cinco años en riesgo de desnutrición.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones


