
Los Juegos Panamericanos comenzaron para Colombia en la tarde del jueves 19 de octubre de 2023, cuando el boxeo le dio las primeras alegrías al país con la participación de tres deportistas en las pruebas preliminares, pero con la mala noticia de que una atleta le diría adiós a las justas después de su participación.
Aunque la inauguración se dará el 20 de octubre en el estadio Nacional de Santiago, la delegación nacional dio las primeras puntadas a lo que espera ser una participación histórica, ya que el objetivo es superar lo hecho en Lima 2019, que fueron 82 medallas, de las cuales 27 eran doradas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe recordar que el boxeo para Colombia continuará durante el día de apertura con las presentaciones de Luisa Fernanda Vásquez, en la categoría de 75 kilogramos, ante la venezolana Maryelis Yriz. Y luego será el turno de Marlon Hurtado, en los 92 kilogramos, frente al dominicano Daniel Guzmán.
Tres “derechazos” en el boxeo
A las 8:15 a. m. comenzó la participación de Colombia en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el primero en salir fue Cristian Salcedo, en la categoría de 92 kilogramos, enfrentando a Nigel Paul, de Trinidad y Tobago, y no tuvo problema en vencerlo por decisión unánime (5-0).
Luego fue el turno de Yílmar González, que al mediodía se vio contra el puertorriqueño Caleb Tirado, en los 57 kilogramos, y tuvo un poco más de trabajo en el ring. Pero al igual que su compatriota Salcedo sacó la victoria de gran manera y los jueces le dieron un 4-1.

El que cerró la buena jornada de los colombianos en el boxeo de los Panamericanos fue José Viáfara, en la categoría de 63,5 kilogramos, en la pelea contra el haitiano Kervens Bouche, que no pudo continuar el combate. El juez detuvo el combate y le dio la victoria al cafetero.
El último baile de Arcila
Mientras Colombia celebraba el buen inicio del boxeo en los Juegos Panamericanos, la nadadora Isabella Arcila anunció que la edición de Santiago 2023 era la última en su carrera deportiva, en la cual tiene dos participaciones: en los olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020.

La nadadora vallecaucana afirmó que “siempre quiero dar lo mejor de mí. Me veo en las finales y me veo como una contendiente más para ganar la medalla. Nunca me descalifico y espero vivir así estos Juegos quitándome la presión encima”.
Visita especial
En la sede de la delegación colombiana en la Villa Panamericana, la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, visitó a algunos de los deportistas que representarán al país desde el 20 de octubre en Santiago de Chile, les dio la mejor de las suertes y ratificó el apoyo del país hacia ellos.

Cabe recordar que la ministra Rodríguez hizo parte de la asamblea general de la organización Panam Sports, en Santiago, en la que se acordó que aplazarán por 60 días la elección de la sede para los Panamericanos 2027, que tiene inicialmente a Barranquilla.
Más Noticias
Así suena El Buen Pastor en Bogotá: reclusas compartieron sus canciones favoritas y por qué se identifican
El video que recoge estos testimonios se viralizó, sorprendiendo a miles de internautas que se sintieron intrigados por los gustos musicales dentro de una institución carcelaria femenina

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta
