El PAE estaría entregando alimentos que no cumplen con índice nutricional adecuado para los niños

Tres exalcaldes de Cúcuta están siendo investigados por presuntamente haberse apropiado de 4.000 millones de pesos que correspondían al Programa de Alimentación Escolar

Guardar
En Cúcuta, alimentos del PAE
En Cúcuta, alimentos del PAE no cumplirían índice nutricional para niños - crédito Colprensa

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, en la capital de los nortesantandereanos, al parecer, no viene funcionando bien. Una reciente denuncia sobre la calidad de la alimentación que están recibiendo los niños, niñas y adolescentes, fue hecha por el médico David Fajardo, candidato a la Alcaldía de Cúcuta.

Norte de Santander es un departamento que se ha visto permeado por diferentes administraciones, tanto departamentales como locales, que no han sabido destinar los recursos públicos y los han desviado para otras cosas, inclusive para comprar millonarias propiedades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Asimismo, en medio del segundo gran debate político en la carrera a la alcaldía de esta ciudad, mostró lo que les están dando de alimentación a los menores, explicando que no cumple con el índice nutricional adecuado en la ración diaria y que pone en riesgo de malnutrición, diabetes, problemas renales y otras enfermedades a los más pequeños de la casa.

David Fajardo, médico y candidato
David Fajardo, médico y candidato a la Alcaldía de Cúcuta, denunció que el PAE entrega alimentos que no cumplen índice nutricional adecuado - crédito @davidfajardogra/TikTok

Fajardo levantó la voz ante el tipo de alimentación que están recibiendo los niños con los dineros públicos del Programa de Alimentación Escolar.

“No voy a permitir que sigan jugando con la salud y educación de sus hijos, nietos, sobrinos y hermanos. Esto le van a seguir dando a sus hijos. ¿Ustedes están dispuestos a que sigan recibiendo esto?, y más, aun sabiendo que los parásitos de siempre y la administración actual saben que para muchos de ellos es su única comida al día”, concluyó David Fajardo.

Exalcaldes de Cúcuta desviaron dineros del PAE y se compraron lujosas mansiones

La Dijín de la Fiscalía, el 16 de septiembre de 2023, dejó al descubierto un indignante hecho de corrupción con el PAE en Cúcuta que conmocionó al país.

El ente investigador, en ese momento, confirmó que varios exalcaldes de la ciudad fronteriza se habrían apropiado de los recursos para la alimentación de los niños y con ellos habrían comprado lujosas mansiones y grandes lotes de vivienda.

Los políticos y exalcaldes involucrados, según las autoridades, son: Amaris Ramírez Paris Lobos, alcalde 2012 – 2015; César Omar Ayala, alcalde en 2016 – 2019; y Ramiro Suárez Corzo, exalcalde entre el periodo 2004 - 2007, este último tiene antecedentes por corrupción y está condenado por homicidio.

José Luis Ramírez, director de la Dijín, explicó que las propiedades estaban avaluadas en más de 60.000 millones de pesos.

Los exalcaldes, electos por elección popular y a quienes los cucuteños les depositaron su confianza para administrar su territorio, apartaron lo que serían 4.000 millones de pesos para comprar bienes materiales. Este dinero, que corresponde a tres contratos, asciende al valor de 16.000 millones de pesos.

En total son 126 predios, los cuales, en su mayoría, estaban a nombre de la red de políticos corruptos y, que, ahora, gracias a la investigación y al trabajo de las autoridades competentes, ya están en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS