
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, en la capital de los nortesantandereanos, al parecer, no viene funcionando bien. Una reciente denuncia sobre la calidad de la alimentación que están recibiendo los niños, niñas y adolescentes, fue hecha por el médico David Fajardo, candidato a la Alcaldía de Cúcuta.
Norte de Santander es un departamento que se ha visto permeado por diferentes administraciones, tanto departamentales como locales, que no han sabido destinar los recursos públicos y los han desviado para otras cosas, inclusive para comprar millonarias propiedades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Asimismo, en medio del segundo gran debate político en la carrera a la alcaldía de esta ciudad, mostró lo que les están dando de alimentación a los menores, explicando que no cumple con el índice nutricional adecuado en la ración diaria y que pone en riesgo de malnutrición, diabetes, problemas renales y otras enfermedades a los más pequeños de la casa.

Fajardo levantó la voz ante el tipo de alimentación que están recibiendo los niños con los dineros públicos del Programa de Alimentación Escolar.
“No voy a permitir que sigan jugando con la salud y educación de sus hijos, nietos, sobrinos y hermanos. Esto le van a seguir dando a sus hijos. ¿Ustedes están dispuestos a que sigan recibiendo esto?, y más, aun sabiendo que los parásitos de siempre y la administración actual saben que para muchos de ellos es su única comida al día”, concluyó David Fajardo.
Exalcaldes de Cúcuta desviaron dineros del PAE y se compraron lujosas mansiones
La Dijín de la Fiscalía, el 16 de septiembre de 2023, dejó al descubierto un indignante hecho de corrupción con el PAE en Cúcuta que conmocionó al país.
El ente investigador, en ese momento, confirmó que varios exalcaldes de la ciudad fronteriza se habrían apropiado de los recursos para la alimentación de los niños y con ellos habrían comprado lujosas mansiones y grandes lotes de vivienda.
Los políticos y exalcaldes involucrados, según las autoridades, son: Amaris Ramírez Paris Lobos, alcalde 2012 – 2015; César Omar Ayala, alcalde en 2016 – 2019; y Ramiro Suárez Corzo, exalcalde entre el periodo 2004 - 2007, este último tiene antecedentes por corrupción y está condenado por homicidio.
José Luis Ramírez, director de la Dijín, explicó que las propiedades estaban avaluadas en más de 60.000 millones de pesos.
Los exalcaldes, electos por elección popular y a quienes los cucuteños les depositaron su confianza para administrar su territorio, apartaron lo que serían 4.000 millones de pesos para comprar bienes materiales. Este dinero, que corresponde a tres contratos, asciende al valor de 16.000 millones de pesos.
En total son 126 predios, los cuales, en su mayoría, estaban a nombre de la red de políticos corruptos y, que, ahora, gracias a la investigación y al trabajo de las autoridades competentes, ya están en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
Más Noticias
Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
