
Luego del ataque terrorista del grupo palestino Hamas contra Israel, se han generado todo tipo de condenas y posiciones frente al escalamiento del conflicto que se vive en esa zona del Medio Oriente y que involucra más específicamente a la Franja de Gaza.
El presidente Gustavo Petro, que no se ha quedado atrás en dar a conocer sus opiniones al respecto, ha sido blanco de críticas e insultos por no rechazar públicamente las acciones violentas del grupo militante y por equiparar las retaliaciones de Israel en la Franja de Gaza con el régimen genocida de los nazis contra la población judía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Israel se ha pronunciado también frente al tema, cuestionando las declaraciones del presidente colombiano, tanto así que anunció la suspensión de exportaciones de seguridad a Colombia. No obstante, el 20 de octubre de 2023, Petro se reunió con los embajadores de Israel y de Palestina, Gali Dagan y Raouf Almalki, respectivamente. Lo conversado en los encuentros pareció ser satisfactorio para las partes.
A estas reuniones sucedió una última llevada a cabo entre el canciller Álvaro Leyva, que en ocasiones anteriores ha salido a defender al presidente Petro por sus opiniones, y el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen. Mantuvieron una conversación telefónica en la mañana de este viernes 20 de octubre, que duró un poco más de 10 minutos y que “transcurrió de manera amable”, según informó la Cancillería en un comunicado de prensa.
En la llamada, el ministro Eli Cohen explicó cómo ocurrió el ataque con misiles contra su país por parte de Hamas, el cual dejó miles de personas muertas, entre ellas, dos colombianos. “Fue una cruel e inesperada agresión”, sostuvo el canciller israelí, quien también se refirió a la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el pasado miércoles 18 de octubre, donde manifestó su apoyo al Estado de Israel para que se defienda de los ataques del grupo terrorista y anunció una suma de 100 millones de dólares en ayuda humanitaria para Gaza y Cisjordania.

Por su parte, el canciller Leyva informó a Cohen cuál es la intención del presidente Petro: adelantar una convocatoria para una “conferencia de paz”, haciendo énfasis en que el mandatario “no es antisemita”, como se ha dicho en diferentes espacios y sectores, y que reconoce a Israel y Palestina como dos Estados.
En ese sentido, transmitió una solicitud de Petro: que cesen las hostilidades entre las partes, teniendo en cuenta lo establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en la Resolución 181 (II) de 1947, y por el Consejo de Seguridad de la ONU y otros órganos. “Abogan por la solución de dos Estados, con fronteras claramente definidas, estables y seguras, con democracias plenas y libertad para las poblaciones de ambos países”, señala el comunicado.
Álvaro Leyva insistió entonces en que la paz es la única salida que tienen Israel y Palestina a este conflicto, que no empezó el 7 de octubre de 2023, sino que lleva más de 75 años cobrando vidas de la población civil inocente.
Así las cosas, el ministro israelí Cohen aseguró que busca mantener las relaciones con Colombia y lamentó las consecuencias que ha dejado la guerra para miles de niños, mujeres, hombres y adultos mayores que han sido asesinados. El canciller colombiano también manifestó el dolor que siente el presidente Gustavo Petro por las víctimas.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, el héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

Viajar a México para el Mundial 2026: estos son los requisitos que no puede olvidar antes de hacer las maletas
México será uno de los anfitriones del Mundial y miles de hinchas ya preparan su viaje. Antes de empacar la camiseta, conviene repasar los requisitos migratorios y los consejos para disfrutar del torneo sin contratiempos

Los motivos que habrían causado la ruptura entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, según Juan Espinal: “El presidente hace lo que se le da la gana”
El representante a la Cámara del Centro Democrático, en diálogo con Infobae Colombia, habló de la falta de puentes entre los principales líderes políticos y anticipó un escenario de mayor confrontación y menor consenso en la agenda nacional

Embajada rusa respondió a Gustavo Petro por denuncia sobre excombatientes colombianos en Ucrania, y advirtió: “Muerte o la cárcel”
El pronunciamiento se dio después de que un grupo de exmilitares colombianos denunciara haber sido retenido en Ucrania tras solicitar su baja

Lluvias intensas y tormentas eléctricas afectarán la región Caribe tras paso de onda tropical: este es el panorama
El tránsito de sistemas atmosféricos y la influencia de ciclones alterarán las condiciones meteorológicas en varias zonas del norte del país
